
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Curso de Business Intelligence con Tableau y Power BI
Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
Probablemente hayas escuchado ya que los datos son el nuevo petróleo. Y es que, en el nuevo ecosistema digital, quien tiene un dato, tiene un tesoro.
Para tomar decisiones correctas desde el punto de vista de la empresa, resulta fundamental poder contar con la información precisa, en el momento oportuno y presentada de la manera más adecuada. Hoy en día, existen plataformas de big data y de business intelligence que nos permiten visualizar la información de manera simple y en tiempo real.
El conocimiento de dichas plataformas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de cualquier estrategia empresarial o departamental. ¿Cuál es la buena noticia? Que se trata de herramientas que cualquier profesional con inquietudes, si recibe la formación adecuada, puede aprender a manejar con solvencia.
Es por ello por lo que hemos decidido lanzar este programa de business intelligence en el que se mostrarán las dos plataformas más utilizadas en el mercado: Power BI y Tableau.
Además, en este curso el alumno trabajará de forma práctica y mediante talleres para dominar las plataformas y ser capaz desde el principio de extraer la información adecuada y de aportar valor a su organización mediante la visualización, el análisis y la interpretación de los datos.
Objetivos
- Proporcionar una concepción clara del proceso de almacenamiento, extracción, visualización e interpretación de la información.
- Dar a conocer en profundidad las herramientas Tableau y Power BI.
- Enseñar a realizar análisis avanzados y a presentar informes con base en dichos análisis.
- Capacitar para aportar valor a la organización mediante la mejora en la toma de decisiones.
Dirigido a
Profesionales y directivos de diferentes ámbitos que tengan que tomar decisiones en las empresas e instituciones mediante el análisis de grandes volúmenes de información.
El curso se dirige a miembros de cualquier departamento de la organización, partiendo desde cero y llevando al alumno al conocimiento elevado de las dos herramientas principales del curso.
Probablemente hayas escuchado ya que los datos son el nuevo petróleo. Y es que, en el nuevo ecosistema digital, quien tiene un dato, tiene un tesoro.
Para tomar decisiones correctas desde el punto de vista de la empresa, resulta fundamental poder contar con la información precisa, en el momento oportuno y presentada de la manera más adecuada. Hoy en día, existen plataformas de big data y de business intelligence que nos permiten visualizar la información de manera simple y en tiempo real.
El conocimiento de dichas plataformas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de cualquier estrategia empresarial o departamental. ¿Cuál es la buena noticia? Que se trata de herramientas que cualquier profesional con inquietudes, si recibe la formación adecuada, puede aprender a manejar con solvencia.
Es por ello por lo que hemos decidido lanzar este programa de business intelligence en el que se mostrarán las dos plataformas más utilizadas en el mercado: Power BI y Tableau.
Además, en este curso el alumno trabajará de forma práctica y mediante talleres para dominar las plataformas y ser capaz desde el principio de extraer la información adecuada y de aportar valor a su organización mediante la visualización, el análisis y la interpretación de los datos.
Objetivos
- Proporcionar una concepción clara del proceso de almacenamiento, extracción, visualización e interpretación de la información.
- Dar a conocer en profundidad las herramientas Tableau y Power BI.
- Enseñar a realizar análisis avanzados y a presentar informes con base en dichos análisis.
- Capacitar para aportar valor a la organización mediante la mejora en la toma de decisiones.
Dirigido a
Profesionales y directivos de diferentes ámbitos que tengan que tomar decisiones en las empresas e instituciones mediante el análisis de grandes volúmenes de información.
El curso se dirige a miembros de cualquier departamento de la organización, partiendo desde cero y llevando al alumno al conocimiento elevado de las dos herramientas principales del curso.
-
Programa
- Business intelligence para la toma de decisiones:
- ¿Qué es el business intelligence?
- Organización data driven
- Preparación de los datos para analizar:
- Datos a almacenar según el tipo de organización
- Modelado de datos
- Proceso de los datos
- Visualización de los datos Power BI:
- Tipos de análisis
- Visualización de los datos
- Power BI
- Importar datos a Power BI desde Excel
- Elaboración de un informe desde Power BI
- Edición de los datos en Power Query
- Errores comunes al usar Power BI
- Conectar bases de datos a Power BI con DirectQuery
- Solicitar los datos Power BI:
- Compartir datos con Power BI Pro
- Puerta de enlace de datos
- Consultas por voz en Power BI Pro
- Introducción a Tableau:
- Interfaz
- Distribución y publicación
- Tableau Prep
- Conexión de datos:
- Administrar metadatos Tableau
- Administrar extracciones
- Conexión de datos
- Conexión de cubos
- Análisis visual:
- Conjuntos y agrupaciones
- Filtros
- Líneas de referencia
- Dashboards e historias:
- Diseños y formatos de dashboards
- Interactividad de dashboards
- Prácticas recomendadas
- Mapeo:
- Geocoding
- Polygon Maps
- Mapbox Integration
- Web maping service
- Cálculos:
- Introducción a los cálculos
- Sintaxis de cálculos
- Cálculos lógicos
- Procedimientos:
- Uso de parámetros
- Tableau online
- Tableau server
- Conclusiones
- Business intelligence para la toma de decisiones:
-
Metodología y Materiales
Presencial
Se imparte en la modalidad presencial.
Telepresencial
La metodología utilizada por parte del profesorado en este curso es muy participativa, ya que el alumno trabajará con su ordenador desde el primer día, entrando en las plataformas Power BI y Tableau, alternando las exposiciones teóricas por parte de los docentes con la ejecución de talleres de visualización del dato, utilizando las herramientas del curso. De esta manera, el alumno asimilará los contenidos teóricos a la vez que potencia sus habilidades, permitiéndole trabajar la parte práctica desde las primeras sesiones del curso.
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material Didáctico
El material principal del curso son los propios entornos del curso. No obstante, también se cuenta con un manual de consulta en relación con el business intelligence y la visualización de datos.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Madrid 19 de octubre de 2023 Jueves, de 19 a 22 h 8 de febrero de 2024 39 horas lectivas Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 19 de octubre de 2023 Jueves, de 19 a 22 h 8 de febrero de 2024 39 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Presencial 1040 € 5 plazos de 218 € Telepresencial 1040 € 5 plazos de 218 € * No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago, al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
-
Profesorado
Juanjo López García. CEO de Royal Comunicación.Juanjo es doctor en Derecho y Sociedad, línea de investigación de análisis digital, por la UDIMA, máster en Mobile Marketing y máster en Social Media por la Universidad de San Francisco (EE. UU.), MBA Executive por EOI, máster GESCO por ESIC y máster en Alta Dirección por la Universidad Rey Juan Carlos. Es socio fundador de la agencia digital Royal Comunicación, presidente de la comisión de emprendimiento en la Confederación de Empresarios de Madrid y vicepresidente de Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid. También colabora como ponente en Tedx Talks y Omexpo y es autor del libro “Del 0 al 3.0 Marketing Digital”.José Joaquín Díaz Monge . DIGITAL DATA MANAGER EN TANITH MEDIA.Graduado en Marketing y Gestión Comercial, José Joaquín está especializado en Analítica de datos y Desarrollo web aplicado al Marketing Digital. Después de haber trabajado en agencias de comunicación y en Consultoría IT. Actualmente dirige el área de Desarrollo y de analítica de datos de TanithMedia, agencia especializada en marketing digital y producción.Rubén Ibáñez Castellanos. SEO & Inbound Marketing Specialist en Royal Comunicación.Rubén es graduado en Administración y Dirección de Empresas en la UAM y Máster en Marketing Digital y Social Media en el CEF. A lo largo de su carrera profesional ha realizado varios proyectos formando parte de diferentes departamentos como, por ejemplo, el de Logística y Finanzas de Cabify. Actualmente, Rubén dirige el Departamento de SEO en la Agencia de marketing digital Royal de Comunicación, además de impartir sesiones formativas de Power BI y Tableau.Ana Isabel Cabrera Fernández. Pricing Specialist en Galp.Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Doctora en Organización de Empresas por la Universidad de Jaén. He desempeñado mi carrera profesional tanto en el ámbito educativo como en la empresa privada. Desde mis inicios he estado ligada al área del análisis y gestión del dato trabajando durante más de cinco años en Altamira dentro del departamento de Business Intelligence. Actualmente formo parte del equipo de Pricing de Galp, desempeñando principalmente funciones de análisis de mercado, competencia y estrategias de precios para el sector del petróleo y de la energía.