
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Oposiciones a Subgrupo A1: Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración del Estado
Desde 1977 más de 28.000 opositores han cumplido su objetivo gracias a nuestra preparación: convertirse en altos cargos de la Función Pública en España

Descripción y requisitos
Es un Cuerpo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Desempeñan funciones relacionadas con la Dirección de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración del Estado, lo que incluye la planificación de los proyectos y la estimación de los recursos necesarios para los mismos, se encargarán del Control de Calidad, la elaboración de los Planes de Sistemas de Información y Comunicaciones, así como de la dirección de los Centros de Proceso de Datos, elaboración de los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación de bienes y servicios, informe de las normas que afectan a estas tecnologías en todos los aspectos: seguridad, auditoría informática y de las comunicaciones, protección de datos, legislación de comunicaciones, etc...
Como requisito académico, es indispensable ser titulado en Grado, Título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
Por el programa y ejercicios a superar, se recomienda fundamentalmente a Licenciados en Informática, Físicas, Matemáticas e Ingenieros de Telecomunicaciones.
La retribución de este cuerpo gira entre 38.000 y 40.000 € (brutos anuales).
Máster Profesional en Sistemas y Tecnologías de la información y de las Comunicaciones (Presencial y Telepresencial)
La preparación de la oposición al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado el CEF.- proporciona al opositor conocimientos muy profundos y específicos para afrontar las pruebas de los ejercicios exigidos, válidos también para el desarrollo de tareas relacionadas con la materia de Derecho Administrativo, Políticas públicas, etc. De ahí que el CEF.- ofrezca al alumno, a la vez que se prepara esta oposición, poder cursar un título propio de posgrado.
Con el título de Máster Profesional en Sistemas y Tecnologías de la información y de las Comunicaciones se pretende que el alumno del CEF.- tenga un reconocimiento al trabajo que realiza en la preparación y que, en caso necesario, pueda acreditar la formación adquirida tanto en las Administraciones públicas como en la empresa privada.
El programa del Máster se desarrollará en cuatro cuatrimestres a través de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración.
Las materias que se estudiarán en esos cuatro cuatrimestres coincidirán con el programa para la preparación del ingreso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Al finalizar cada cuatrimestre, se propondrán una serie de pruebas que han tenido que ser realizadas y superadas por el alumno cuando solicite el diploma correspondiente.
No obstante lo anterior, debemos informar a los nuevos alumnos que normalmente el tiempo empleado por el opositor para superar la oposición es superior a esos cuatro cuatrimestres.
UNA PREPARACIÓN COMPLETA CON LO FUNDAMENTAL EN EL PRIMER AÑO DE PREPARACIÓN.
La preparación que ofrece el CEF.- para superar las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado comenzó en el mismo momento de la creación de este cuerpo, allá por 1992, y desde entonces se ha mantenido, sin interrupción, adaptándose en todo momento a las necesidades de los opositores y los cambios que han venido experimentando los ejercicios de la oposición.
Uno de los pilares esenciales de nuestra preparación lo constituyen los preparadores, funcionarios del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, si bien también contamos con la colaboración de miembros del Cuerpos Superior de Administradores Civiles del Estado para abordar el temario del programa de la manera más global y satisfactoria posible.
Todos ellos ocupan puestos de relevancia en la Administración Pública en áreas que abarcan, entre otras, el desarrollo, administración de sistemas, redes y telecomunicaciones, gestión de proyectos, jefatura TIC; en destinos como la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, MUFACE, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Intervención General de la Administración del Estado, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa así como en la Administración de la Comunidad Autónoma de Madrid entre otros.
Todo ello permite ofrecer una completa preparación encaminada a conseguir tu objetivo con las máximas garantías de éxito.
El diseño de la preparación que ofrece el CEF.- permite que el opositor aborde el temario fundamental en el primer año de preparación de tal forma que en 12 meses esté preparado para afrontar el primer examen de la oposición.
En las sesiones de presentación se explicará los detalles de cómo se preparan cada uno de los ejercicios.
Es un Cuerpo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Desempeñan funciones relacionadas con la Dirección de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración del Estado, lo que incluye la planificación de los proyectos y la estimación de los recursos necesarios para los mismos, se encargarán del Control de Calidad, la elaboración de los Planes de Sistemas de Información y Comunicaciones, así como de la dirección de los Centros de Proceso de Datos, elaboración de los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación de bienes y servicios, informe de las normas que afectan a estas tecnologías en todos los aspectos: seguridad, auditoría informática y de las comunicaciones, protección de datos, legislación de comunicaciones, etc...
Como requisito académico, es indispensable ser titulado en Grado, Título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
Por el programa y ejercicios a superar, se recomienda fundamentalmente a Licenciados en Informática, Físicas, Matemáticas e Ingenieros de Telecomunicaciones.
La retribución de este cuerpo gira entre 38.000 y 40.000 € (brutos anuales).
Máster Profesional en Sistemas y Tecnologías de la información y de las Comunicaciones (Presencial y Telepresencial)
La preparación de la oposición al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado el CEF.- proporciona al opositor conocimientos muy profundos y específicos para afrontar las pruebas de los ejercicios exigidos, válidos también para el desarrollo de tareas relacionadas con la materia de Derecho Administrativo, Políticas públicas, etc. De ahí que el CEF.- ofrezca al alumno, a la vez que se prepara esta oposición, poder cursar un título propio de posgrado.
Con el título de Máster Profesional en Sistemas y Tecnologías de la información y de las Comunicaciones se pretende que el alumno del CEF.- tenga un reconocimiento al trabajo que realiza en la preparación y que, en caso necesario, pueda acreditar la formación adquirida tanto en las Administraciones públicas como en la empresa privada.
El programa del Máster se desarrollará en cuatro cuatrimestres a través de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración.
Las materias que se estudiarán en esos cuatro cuatrimestres coincidirán con el programa para la preparación del ingreso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Al finalizar cada cuatrimestre, se propondrán una serie de pruebas que han tenido que ser realizadas y superadas por el alumno cuando solicite el diploma correspondiente.
No obstante lo anterior, debemos informar a los nuevos alumnos que normalmente el tiempo empleado por el opositor para superar la oposición es superior a esos cuatro cuatrimestres.
UNA PREPARACIÓN COMPLETA CON LO FUNDAMENTAL EN EL PRIMER AÑO DE PREPARACIÓN.
La preparación que ofrece el CEF.- para superar las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado comenzó en el mismo momento de la creación de este cuerpo, allá por 1992, y desde entonces se ha mantenido, sin interrupción, adaptándose en todo momento a las necesidades de los opositores y los cambios que han venido experimentando los ejercicios de la oposición.
Uno de los pilares esenciales de nuestra preparación lo constituyen los preparadores, funcionarios del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, si bien también contamos con la colaboración de miembros del Cuerpos Superior de Administradores Civiles del Estado para abordar el temario del programa de la manera más global y satisfactoria posible.
Todos ellos ocupan puestos de relevancia en la Administración Pública en áreas que abarcan, entre otras, el desarrollo, administración de sistemas, redes y telecomunicaciones, gestión de proyectos, jefatura TIC; en destinos como la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, MUFACE, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Intervención General de la Administración del Estado, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa así como en la Administración de la Comunidad Autónoma de Madrid entre otros.
Todo ello permite ofrecer una completa preparación encaminada a conseguir tu objetivo con las máximas garantías de éxito.
El diseño de la preparación que ofrece el CEF.- permite que el opositor aborde el temario fundamental en el primer año de preparación de tal forma que en 12 meses esté preparado para afrontar el primer examen de la oposición.
En las sesiones de presentación se explicará los detalles de cómo se preparan cada uno de los ejercicios.
-
Programa y Ejercicios
Programa
Aprobado en el BOE de 8 de junio de 2023.
TEMAS GENERALES:
- Marco Constitucional Español y Unión Europea (6 temas).
- Actuación administrativa y gestión financiera (7 temas).
- Estructura social y económica de España (6 temas).
- Dirección Pública (8 temas).
TEMAS ESPECÍFICOS:
- Organización y Gestión de los Sistemas de Información (24 temas).
- Tecnología Básica (33 temas).
- Ingeniería de los Sistemas de Información (22 temas).
- Redes, Comunicaciones e Internet (26 temas).
Ejercicios
PRIMER EJERCICIO
Contestar por escrito un cuestionario de 130 preguntas como máximo, dividido en las 2 partes que a continuación se indican, siendo ambas obligatorias y eliminatorias:
a) Primera parte: estará compuesta por un máximo de 100 preguntas relacionadas con los Temas específicos, y podrán preverse 5 preguntas adicionales que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
b) Segunda parte: estará compuesta por un máximo de 30 preguntas relacionadas con los Temas generales, podrán preverse 3 preguntas adicionales que serán valoradas en caso de que se anule alguna de las 30 anteriores.
Duración: 120 minutos.
SEGUNDO EJERCICIO
Consistirá en un ejercicio divido en dos partes de carácter obligatorio y eliminatorio.
La primera parte consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico.
La segunda consistirá en desarrollar por escrito un informe ejecutivo relativo al supuesto práctico de la primera parte que será leído íntegramente en sesión publica ante el tribunal.Duración: 4 horas.
TERCER EJERCICIO
Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación, una presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán acreditar su conocimiento de inglés equivalente al nivel B2 o superior, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
Prueba conocimientos del idioma inglés, que se realizará en dos partes:
- Primera parte: Parte de listening: consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas. Para responder a cada pregunta se dispondrá de un tiempo aproximado de entre 7 y 10 segundos entre cada una de ellas. Duración: 45 minutos.
- Segunda parte: Parte de reading: consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas. Duración: 75 minutos.
Posibilidad de preparación en Instituto de Idiomas de UDIMA.
-
Metodología y Materiales
Telepresencia
- Clases online en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El campus virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición el material complementario que cada profesor estime oportuno, un chat y foros donde interactuar con profesores y compañeros.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
-
Precio y calendario
Calendario
Centro Fecha Inicio Horarios (*) Madrid 20 de octubre de 2023 Tardes (viernes, de 16 a 22 h) Calendario telepresencial
Fecha Inicio Horarios (*) 21 de octubre de 2023 Mañanas (sábados, de 8,30 a 14,30 h) (*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados.
Los interesados pueden dirigirse personalmente o por teléfono a nuestros distintos centros.
Precios de la preparación
Precio PREPARACIÓN PRESENCIAL
Matrícula (primer mes) 40 €250 €/mes PREPARACIÓN TELEPRESENCIAL
Matrícula (primer mes) 40 €250 €/mes En estos importes no se incluirán los temarios de los ejercicios.
Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.
Precios de los temarios
Para la parte específica de Informática, se utilizan los temarios editados por la Asociación del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información. Solicitud a través de la siguiente página de internet: http://www.astic.es/opositor/temario
Precio BLOQUE DE DERECHO 63 € -
Resultados
Instancias Presentadas Aprobados Totales Totales
(100 %)Alumnos
CEF%
CEFTotales
(100 %)Alumnos
CEF%
CEFConvocatoria 2021 y 2022 1.650 196 12 - - - Convocatoria 2020 1.099 235 21 125 33 26
Convocatorias anteriores
Fecha 08-06-23 14-01-22 31-07-20 30-03-19 10-01-18 07-09-16 23-11-15 09-09-14 02-09-13 Plazas 900 180 130 105 105 91 75 31 36 Fecha 07-09-11 01-07-10 29-05-09 04-04-08 02-04-07 18-03-06 02-04-05 06-05-04 18-06-03 Plazas 32 17 67 105 52 47 25 37 27 Fecha 07-09-02 29-09-01 14-12-00 16-12-98 05-12-97 23-12-96 03-01-96 29-09-94 25-08-93 Plazas 28 33 38 10 10 15 10 15 20 -
Oferta de empleo público
Convocatoria 2021 y 2022
Se publica la Resolución de 6 de junio de 2023 (BOE de 8 de junio) por la que se convoca un tota de 900 plazas [800 plazas de Turno Libre (40 de discapacitados) y 100 plazas de Promoción Interna (6 de discapacitados) correspondientes a la oferta de empleo público de 2021 y 2022.
La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado».
Se publica la Resolución de 21 de julio de 2023 (BOE de 22 de julio) por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas y se anuncian los lugares de celebración del primer ejercicio.
Disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o la omisión.
La fecha, hora y lugares concretos de celebración del primer ejercicio se publicará en la resolución por la que se aprueben las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas, en la que se convocará a los admitidos en llamamiento único para la celebración del ejercicio.
No obstante, la celebración del ejercicio se prevé a partir del mes de octubre en los centros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en las siguientes sedes provinciales: A Coruña, Álava, Asturias, Islas Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
PRIMER EJERCICIO: se prevé el 6 de octubre de 2023 (pulse aquí).