
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Curso de Perfeccionamiento y Actualización Laboral
Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
Análisis e intercambio de opinión sobre las distintas novedades normativas y jurisprudenciales que incidan en la normativa laboral y de Seguridad Social, al tiempo que se ofrece a los asistentes una interpretación autorizada sobre las cuestiones planteadas de la mano de profesionales especialistas en la materia.
Este curso es un auténtico foro de profesionales de la asesoría laboral.
Dirigido a
Aquellos que han realizado el Máster Profesional en Asesoría Jurídico-Laboral en el CEF o un curso de posgrado de similares características en otras instituciones y que estén trabajando en el área social, así como a aquellos profesionales, asesores laborales, auditores o responsables de relaciones laborales que buscan la formación continua y actualización.
¿Por qué debes elegir este curso?
Análisis e intercambio de opinión sobre las distintas novedades normativas y jurisprudenciales que incidan en la normativa laboral y de Seguridad Social, al tiempo que se ofrece a los asistentes una interpretación autorizada sobre las cuestiones planteadas de la mano de profesionales especialistas en la materia.
Este curso es un auténtico foro de profesionales de la asesoría laboral.
Dirigido a
Aquellos que han realizado el Máster Profesional en Asesoría Jurídico-Laboral en el CEF o un curso de posgrado de similares características en otras instituciones y que estén trabajando en el área social, así como a aquellos profesionales, asesores laborales, auditores o responsables de relaciones laborales que buscan la formación continua y actualización.
¿Por qué debes elegir este curso?
-
Programa
Debido a que este Curso tiene como objetivo tratar los temas más actuales en la normativa laboral y de Seguridad Social y la jurisprudencia y los aspectos más conflictivos del ámbito laboral, no cuenta con un programa fijado previamente. Durante el Curso se van estableciendo las ponencias a partir de los temas propuestos por el CEF.- y de las sugerencias que realicen los propios alumnos según criterios de actualidad, interés y mayor problemática en la práctica.
Como referencia, indicamos algunas ponencias que se han tratado anteriormente:
- Retribución Flexible y Variable en la empresa
- Negociación Colectiva: Aspectos Jurídicos y Estratégicos
- Planes de la ITSS y Actuaciones ante una Inspección de Trabajo
- Jornada de trabajo, permisos, vacaciones y excedencias
- Cómo Implantar un Plan de Igualdad
- Aspectos Clave en el acceso a la Jubilación
- La Suspensión y Extinción de la Relación Laboral
- Novedades en Cotización a la Seguridad Social y análisis de aspectos retributivos
- Sentencias de interés en materia de Seguridad Social
- Sentencias de interés en materia Laboral
- Responsabilidad empresarial: subcontratación, cesión ilegal de trabajadores y grupos de empresas
- Análisis sobre modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo
- El control empresarial sobre los medios tecnológicos puestos a disposición del trabajador
- La solución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales surgidos entre empresarios y trabajadores a través de los procedimientos de mediación y arbitraje
- Cláusulas contractuales: funcionalidad de los pactos estipulados en el contrato de trabajo
- Protección frente al acoso laboral: prevención, inspección y ámbito judicial
- Compliance laboral
- Consideraciones sobre los accidentes de trabajo: últimos pronunciamientos judiciales
- La regulación sobre protección de datos y su incidencia en las relaciones laborales
- La incidencia del concurso en materia laboral
CERTIFICADO
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización del Curso a aquellos alumnos que asistan, como norma general, con aprovechamiento al 90% de las sesiones.
Profesorado
Ponentes
Especialistas en el área laboral por el desempeño de cargos públicos en la Administración, en la magistratura o en despachos profesionales especializados.
Algunos de los ponentes que han participado:- D. Martín Godino Reyes. Socio Director Sagardoy Abogados.
- D. Antonio Vicente Sempere Navarro. Magistrado de la Sala IV del TS. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
- Dña. M.ª Luisa Segoviano Astaburuaga. Magistrada de la Sala IV del TS.
- D. José Antonio Panizo Robles. Administrador Civil del Estado. Experto en Seguridad Social.
- D. Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Jaén.
- D. Gonzalo Núñez Sarompas. Inspector de Trabajo en excedencia. Director área laboral Bardají & Honrado Abogados.
- D. Juan Antonio Linares Polaino. Socio Ceca Magán Abogados.
- D. Eugenio Lanzadera Arencibia. Secretario General UDIMA.
- Dña. M.ª Ángeles Fernández. Técnico de empleo. SEPE.
- D. Antonio Pedrajas Quiles. Socio Director Organización Abdón Pedrajas & Molero.
- Dña. Concepción Morales Vállez. Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid.
- D. Iván Gayarre Conde. Socio Sagardoy Abogados
- D. Ignacio Carvajal Gómez-Cano. Gerente en PwC
- D. Alberto Novoa Mendoza.Socio Ceca Magán Abogados.
- D. José Ángel López Palomo. Responsable Compensación y Beneficios en Grupo OHL
- Dña. Beatriz Losada Crespo. Inspectora de Trabajo y Seguridad Social. Directora del SIMA.
- D. Pablo Urbanos Canorea. Socio Director del Departamento Laboral y de Empleo de EJASO ETL GLOBAL.
- Dña. Verónica Martínez Barbero. Directora General de Trabajo.
- D. Javier Sánchez Millanes. Funcionario de la Dirección General de Trabajo.
- D. Jordi García Viña. Director área Laboral en KPMG.
- Dña. Covadonga Roldán. Socia Laboral de Deloitte Legal.
- D. Bernardo Castelló Enguix. Director Provincial de la TGSS y del INSS en Castellón.
- Dña. Ana Parreño Patón. Directora de DLegis Laboral.
- D. Luis Tobajas Atienza. Inspector de Trabajo y SS.
- Dña. Soraya Muñoz Carreras. Directora Área Laboral Grant Thornton Valencia.
- D. Alberto Saez Serrano. Abogado Laboralista.
-
Metodología y Materiales
Presencial
Las ponencias se organizan en miércoles o jueves alternos (dependiendo de la sede de realización) en horarios de 17 a 21 horas.
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Los asistentes recibirán la documentación de trabajo correspondiente a los diversos temas del programa, así como las Leyes Sociales y las Revistas de Trabajo y Seguridad Social.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Barcelona 26 de octubre de 2023 Jueves (alternos), de 17 a 21 h Marzo 2024 40 horas lectivas Madrid 26 de octubre de 2023 Jueves (alternos), de 17 a 21 h 4 de abril de 2024 40 horas lectivas Valencia 26 de octubre de 2023 Jueves (alternos), de 17 a 21 h Mayo 2024 40 horas lectivas Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 26 de octubre de 2023 Jueves (alternos), de 17 a 21 h 4 de abril de 2024 40 horas lectivas Formación no bonificable.
Precios
Tarifas vigentes para el curso 2022-23.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Presencial (10 sesiones) 1.240 € 8 plazos de 160 € Telepresencial (10 sesiones) 1.240 € 8 plazos de 160 € * No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago, al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.