Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Máster en Tributación/Asesoría Fiscal

Elegido entre los mejores másteres de Tributación por el Ranking `El Mundo´ 2023.

Abierta convocatoria de septiembre 2025 ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas.

El poder contar con profesores tan cualificados y con tanta experiencia me ha permitido conocer como se leen las leyes para poder desempeñarme y conocer los impuestos desde distintos puntos de vista. Me han enseñado cómo desenvolverme en las dificultades que me puedan ir surgiendo en el día a día de mi profesión, aprendiendo cómo encontrar respuestas y soluciones en las leyes.

Isabel de Pomes
Alumna del Máster

Presentación y Objetivos

El objetivo general del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal es proporcionar una formación avanzada y especializada en el ámbito fiscal, permitiendo a los alumnos desarrollar su labor profesional con éxito en el asesoramiento tributario. Este objetivo se desglosa en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos:

  • Lograr un conocimiento teórico-práctico avanzado del sistema tributario español y sus diferentes impuestos, así como de los derechos y deberes de los contribuyentes.
  • Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar tareas de asesoramiento y planificación fiscal para personas tanto jurídicas como físicas.
  • Aprender a interpretar y aplicar la normativa fiscal nacional, comunitaria e internacional, asegurando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Desarrollar la habilidad de elaborar y gestionar procedimientos tributarios, representando a los contribuyentes ante la Administración Tributaria.
  • Perfeccionar la capacidad de redacción de informes y dictámenes tributarios, así como su exposición y defensa ante diferentes instancias.
  • Fomentar una actitud crítica y analítica en la aplicación de la normativa tributaria, promoviendo la ética profesional y la defensa de los derechos de los contribuyentes.

DIRIGIDO A

El Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal está dirigido principalmente a titulados universitarios en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, específicamente a quienes hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones:

  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Ciencias Económicas.
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Ciencias Empresariales.
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE).
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Contabilidad y Finanzas.
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Derecho.
  • Titulaciones universitarias extranjeras equivalentes a las anteriormente mencionadas.

Aquellos alumnos procedentes de titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas no contempladas en la lista anterior podrán acceder al máster tras realizar los siguientes complementos formativos:

  • Introducción a la Contabilidad Financiera (6 ECTS).
  • Derecho Tributario (6 ECTS).

Reconocimiento/Titulación oficial

La UDIMA ha sido reconocida por el Consejo de Universidades para impartir el Máster Universitario en Tributación/Asesoría Fiscal como título oficial.

Es importante recordar que los principales despachos utilizan este Máster para la formación interna de sus profesionales y es muy valorado por sus responsables de reclutamiento.

Los alumnos que cumplan los requisitos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), obtendrán el título de Máster Universitario en Tributación/Asesoría Fiscal impartido por la UDIMA, además del título de Máster Profesional expedido por el CEF.

Requisitos UDIMA

  • Acreditación de titulación universitaria.
  • Realización de todas las pruebas de evaluación y el examen final de la UDIMA.

Premio al JOVEN FISCALISTA DEL AÑO

Un año más, los alumnos del Máster de Tributación del CEF.- obtienen galardón en el Premio al Joven Fiscalista del año de E&Y, en el que participan representantes de las principales escuelas de negocios de España.

Alumnos del CEF.- premiados:

  • José Manuel Sagristá de Ory (Primer premio 2020)
  • Marina Gorrochategui Lozano (Primer premio 2018)
  • Carlos Fernández Hernández (2º Premio 2017)
  • Joao Antunes de Vasconçelos (Primer premio 2016)
  • Helena Orea Flores (Primer premio 2015)
  • Francisco Martín Santos Villegas (Primer premio 2014)
  • Cristina Velasco Pérez (2º Premio 2013)
  • Antonio Molero Huerta (3er premio 2012)

Estudiantes internacionales

Si eres un alumno de fuera de España que quieres venir a nuestro país a estudiar, visita nuestra sección Estudiar en España y sabrás más sobre las experiencias que han tenido otros alumnos como tú, así como de nuestro plan de acogida o la información básica que necesitas para que tu experiencia sea óptima.

El objetivo general del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal es proporcionar una formación avanzada y especializada en el ámbito fiscal, permitiendo a los alumnos desarrollar su labor profesional con éxito en el asesoramiento tributario. Este objetivo se desglosa en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos:

  • Lograr un conocimiento teórico-práctico avanzado del sistema tributario español y sus diferentes impuestos, así como de los derechos y deberes de los contribuyentes.
  • Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar tareas de asesoramiento y planificación fiscal para personas tanto jurídicas como físicas.
  • Aprender a interpretar y aplicar la normativa fiscal nacional, comunitaria e internacional, asegurando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Desarrollar la habilidad de elaborar y gestionar procedimientos tributarios, representando a los contribuyentes ante la Administración Tributaria.
  • Perfeccionar la capacidad de redacción de informes y dictámenes tributarios, así como su exposición y defensa ante diferentes instancias.
  • Fomentar una actitud crítica y analítica en la aplicación de la normativa tributaria, promoviendo la ética profesional y la defensa de los derechos de los contribuyentes.

DIRIGIDO A

El Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal está dirigido principalmente a titulados universitarios en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, específicamente a quienes hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones:

  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Ciencias Económicas.
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Ciencias Empresariales.
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE).
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Contabilidad y Finanzas.
  • Grado, Licenciatura o Diplomatura en Derecho.
  • Titulaciones universitarias extranjeras equivalentes a las anteriormente mencionadas.

Aquellos alumnos procedentes de titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas no contempladas en la lista anterior podrán acceder al máster tras realizar los siguientes complementos formativos:

  • Introducción a la Contabilidad Financiera (6 ECTS).
  • Derecho Tributario (6 ECTS).

Reconocimiento/Titulación oficial

La UDIMA ha sido reconocida por el Consejo de Universidades para impartir el Máster Universitario en Tributación/Asesoría Fiscal como título oficial.

Es importante recordar que los principales despachos utilizan este Máster para la formación interna de sus profesionales y es muy valorado por sus responsables de reclutamiento.

Los alumnos que cumplan los requisitos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), obtendrán el título de Máster Universitario en Tributación/Asesoría Fiscal impartido por la UDIMA, además del título de Máster Profesional expedido por el CEF.

Requisitos UDIMA

  • Acreditación de titulación universitaria.
  • Realización de todas las pruebas de evaluación y el examen final de la UDIMA.

Premio al JOVEN FISCALISTA DEL AÑO

Un año más, los alumnos del Máster de Tributación del CEF.- obtienen galardón en el Premio al Joven Fiscalista del año de E&Y, en el que participan representantes de las principales escuelas de negocios de España.

Alumnos del CEF.- premiados:

  • José Manuel Sagristá de Ory (Primer premio 2020)
  • Marina Gorrochategui Lozano (Primer premio 2018)
  • Carlos Fernández Hernández (2º Premio 2017)
  • Joao Antunes de Vasconçelos (Primer premio 2016)
  • Helena Orea Flores (Primer premio 2015)
  • Francisco Martín Santos Villegas (Primer premio 2014)
  • Cristina Velasco Pérez (2º Premio 2013)
  • Antonio Molero Huerta (3er premio 2012)

Estudiantes internacionales

Si eres un alumno de fuera de España que quieres venir a nuestro país a estudiar, visita nuestra sección Estudiar en España y sabrás más sobre las experiencias que han tenido otros alumnos como tú, así como de nuestro plan de acogida o la información básica que necesitas para que tu experiencia sea óptima.

  • Programa

    Área de las asignaturas

    PRIMER SEMESTRE



    Asignatura

    Tipo

    ECTS

    Procedimientos Tributarios

    Obligatoria

    6

    Aduanas, Impuestos Especiales y Fiscalidad Sectorial

    Obligatoria

    6

    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    Obligatoria

    6

    Impuesto sobre el Valor Añadido

    Obligatoria

    6

    Tributos Cedidos a las Comunidades Autónomas

    Obligatoria

    6

    Total ECTS a superar en el primer semestre

    30

    SEGUNDO SEMESTRE



    Asignatura

    Tipo

    ECTS

    Impuesto sobre Sociedades

    Obligatoria

    6

    Fiscalidad Internacional y Europea

    Obligatoria

    6

    Tributación Local

    Obligatoria

    6

    Obligaciones Formales del Contribuyente y Planificación Fiscal

    Obligatoria

    6

    Prácticas Académicas Externas

    Prácticas Externas

    6

    Trabajo Fin de Máster

    Trabajo Fin de Máster

    6

    Total ECTS a superar en el segundo semestre

    COMPLEMENTOS FORMATIVOS

    Para aquellos estudiantes cuyo perfil no incluya formación previa en contabilidad o derecho, se ofrecen los siguientes complementos formativos:

    • Introducción a la Contabilidad Financiera (9 ECTS)
    • Derecho para Asesores Fiscales (9 ECTS)
    • Derecho Tributario (6 ECTS)

    Programa de Desarrollo de Habilidades Directivas - Raise Your Skills

    Estudiar un Máster en el CEF.- supone una experiencia formativa que va a cambiar tu vida profesional para siempre. Más allá de la formación específica que vas a obtener dentro de tu Máster, como alumno del CEF.- te incorporarás al programa Raise Your Skills, en el que el director de tu programa, así como el equipo de Orientación Profesional y de Prácticas y Empleo de la Bolsa de Trabajo, te van a ayudar a superarte.

    ¿Cómo funciona? Al inicio del Máster tendrán contigo una sesión de orientación individualizada y te pasarán unos test psicométricos para establecer un diagnóstico de las competencias, conocimientos y habilidades que has de trabajar para acercarte a tus objetivos profesionales. Posteriormente, crearemos un itinerario formativo personalizado con base en dicho diagnóstico. En este itinerario realizarás una serie de seminarios y talleres mediante los cuales te ayudaremos a acercarte al perfil ideal del profesional en el que te quieras convertir. Al final del programa tendrás una entrevista de cierre, en la que analizaremos tu evolución y te ayudaremos con los próximos pasos para que continúes ampliando tu empleabilidad. Conoce más sobre el programa Raise your Skills.

  • Metodología

    On line

    Clases en streaming en directo

    • Las sesiones programadas se imparten en streaming en directo, permitiendo al profesorado exponer los contenidos del curso con un enfoque aplicado, destacando los aspectos clave para la práctica profesional. La interacción entre docentes y estudiantes enriquece el desarrollo de las sesiones y resulta fundamental para un óptimo aprovechamiento del programa.

    Aula virtual

    • El máster dispone de un aula virtual en la que se organizan de manera estructurada todos los recursos necesarios para el aprendizaje. A través de esta plataforma, los estudiantes podrán acceder a las sesiones en directo, consultar material didáctico, visualizar sesiones explicativas, participar en foros de discusión y realizar actividades de evaluación. Al inicio del curso, cada alumno recibirá sus credenciales de acceso al Campus Virtual.

    Equipo docente experto

    • El claustro docente está compuesto por profesionales de reconocido prestigio en sus respectivas áreas, con una sólida trayectoria en formación online. Su experiencia y especialización garantizan una enseñanza de calidad y adaptada a las exigencias del entorno profesional.

    Evaluación

    • El sistema de evaluación del máster combina distintas pruebas y actividades con el objetivo de valorar el progreso y la adquisición de competencias de los estudiantes. Se incluyen actividades de aprendizaje, controles periódicos y pruebas de evaluación continua, asegurando así un seguimiento riguroso del rendimiento académico.

    Material Didáctico

    La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.

     

    Tú eliges, sigue las clases en nuestra sede de Madrid o desde casa

    Tendrás tu calendario de clases en cada semestre y eres tú quien decide cómo quieres seguir las clases: presencial u online en directo. Si estás en Madrid y quieres disfrutar de las ventajas habituales de la formación presencial, como es compartir el aula con compañeros y profesor, podrás asistir cuando quieras ¿No puedes venir a Madrid? No te preocupes, siempre puedes seguir las clases online en directo también con sus ventajas y es que, no hay límite geográfico, desarrolla tu carrera profesional desde donde quieras.

    Elige cómo quieres seguir tus clase

    Ven a nuestra sede, quédate en casa o sigue las clases desde tu oficina. Tú eliges, sigue las clases como quieras.

    Ven a nuestra sede de Madrid

    Comparte aula con tus compañeros, mantén una relación más cercana con tus profesores y haz contactos para siempre.

    Clases online en directo

    Interactúa con profesores y alumnos a través de sesiones en video conferencia por Zoom.

    ¿Y si no puedo asistir a las clases?

    No te preocupes, todas las sesiones quedarán grabadas, así que si no puedes asistir a las clases, podrás verlas después.

    Sobre la metodología del Máster

    • Sistema de evaluación continua. Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua (AEC). Todas las actividades se desarrollan a través del Aula Virtual y al finalizar cada semestre, realizarás exámenes presenciales de las asignaturas en el mismo, podrás hacerlos en diversas sedes establecidas en España y en el extranjero.
    • Sobre tu material didáctico. La documentación que se facilitará para el estudio del Máster está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo del programa y su posterior actividad profesional.
    • Todo el material en el aula virtual. Todos los materiales que puedas necesitar para seguir el Másteres estarán en el Aula Virtual, así como todas las actividades que tendrás que realizar a lo largo del programa, así que no te preocupes, no te perderás nada en ningún momento.
    • Diploma. Obtendrás el título de aprovechamiento del Máster tras haber realizado y superado en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo (Controles y AEC), así como haber superado de forma positiva los exámenes finales semestrales.

    Asociación de Antiguos Alumnos CEF-UDIMA

    Como parte de la experiencia CEF.- nuestros alumnos pueden acceder a todas las actividades que realiza nuestra asociación de antiguos alumnos ACEF.-UDIMA, que incluyen desde ponencias gratuitas de expertos en el sector hasta visitas culturales o de ocio. Consulta la información en el apartado sobre la asociación.

  • Calendario

    Calendario on line

    Sede (Hyflex) Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración
    Madrid 19 de septiembre de 2025 Viernes, de 17 a 21 h y sábados 9,30 a 13,30 h Septiembre 2026 12 meses
    Madrid 23 de septiembre de 2025 Martes y jueves, de 17 a 21 h Septiembre 2026 12 meses
    Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración
    19 de septiembre de 2025 Viernes, de 17 a 21 h y sábados 9,30 a 13,30 h Septiembre 2026 12 meses
    23 de septiembre de 2025 Martes y jueves, de 17 a 21 h Septiembre 2026 12 meses
  • Salidas profesionales

    Bolsa de Trabajo

    La Bolsa de Trabajo y Emprendedores es un servicio gratuito que se ofrece tanto a los alumnos y antiguos alumnos de CEF.- UDIMA como a las empresas que deseen cubrir puestos en distintas áreas funcionales, con el objetivo de crear una interrelación mutua. Dispone de sedes en Barcelona, Madrid y Valencia desde las que se gestionan ofertas de ámbito nacional e internacional.

    La Bolsa de Trabajo y Emprendedores ofrece orientación profesional e información para el empleo y es una magnífica fuente de reclutamiento de perfiles profesionales en cualquier nivel de la empresa, desde becarios en prácticas de formación hasta perfiles sénior, incluyendo directivos y técnicos. Para facilitar las búsquedas posee su propio portal de empleo y prácticas.

    Como muestra de su proyección, CEF.- UDIMA ha firmado más de 4.000 acuerdos con empresas colaboradoras nacionales e internacionales de todos los sectores empresariales.

    Programa de Desarrollo de Habilidades Directivas - Raise Your Skills

    Fruto del estrecho contacto que tenemos con las miles de empresas e instituciones con la que mantenemos convenios y de las necesidades detectadas en el mercado, el CEF.- ha lanzado el Programa de Desarrollo de Habilidades Directivas Raise your Skills, destinado a aumentar la empleabilidad de los alumnos y a que sus perfiles se acerquen a lo que se está buscando en las empresas en este momento.

    ¿Cómo funciona Raise your Skills? Al inicio del Máster, la Bolsa de Trabajo y la dirección del programa analizan los objetivos profesionales de cada alumno, así como sus habilidades personales y sus competencias, y a partir de este diagnóstico le desarrollan un itinerario formativo individualizado a lo largo de todo el programa, ayudándole en su plan de carrera. Se trata de un servicio gratuito para nuestros alumnos de Máster. Conoce más sobre el programa Raise your Skills.

  • Profesorado
    Vicente Tierno Sepúlveda.
    Vicente Tierno Sepúlveda
    Vicente es licenciado en Empresariales e inspector de Hacienda del Estado. En la actualidad es jefe de Unidad Regional de Inspección.
    María del Carmen Cámara Barroso.
    María del Carmen Cámara Barroso
    Carmen Cámara es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, doctora en Derecho y Profesora de Derecho financiero y tributario en la UDIMA. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura Asesoría y Planificación Fiscal y del Impuesto sobre Sociedades.
    Pablo Alejandro Azcona Pedraza.
    Pablo Alejandro Azcona Pedraza
    Licenciado en Ciencias Económicas, Pablo ha sido socio de PWC y en la actualidad es socio del área fiscal de la firma Grant Thornton.
    Óscar Alcalde Barrero.
    Óscar Alcalde Barrero
    Óscar es licenciado en Derecho, diplomado en ciencias empresariales e Inspector de Hacienda de la Comunidad de Madrid donde es Subdirector General de Planificación, Ordenación y Coordinación en la Dirección General de Tributos.
    Faustino Moya Calatayud.
    Faustino Moya Calatayud
    Faustino es licenciado en Derecho e inspector de Hacienda del Estado y ocupa el puesto de adjunto de la Dependencia Regional de Gestión de la AEAT en la Comunidad Valenciana.
    Luis Miguel Palacios Albarsanz.
    Luis Miguel Palacios Albarsanz
    Luis Miguel es licenciado en Derecho e Interventor en el Ayuntamiento de Segovia. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura Tributación Local, enseñando los distintos impuestos locales, como el IBI, el IAE, el IIVTNU (plusvalía municipal), el ICIO o el IVTM
    José Vicente Navarro Alcázar.
    José Vicente Navarro Alcázar
    José Vicente es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales e interventor y auditor del Estado, además de inspector de Finanzas del Estado. Actualmente es jefe del Equipo Regional de Recaudación de la AEAT en Valencia.
    Inmaculada Sánchez Garrudo.
    Inmaculada Sánchez Garrudo
    Inmaculada Sánchez es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales e Inspectora de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte las asignaturas del Impuesto sobre Sucesiones y del Impuesto sobre Sociedades. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en materia de otros impuestos, como el IVA, así como en procedimientos tributarios.
    Anna Ayats Vilanova.
    Anna Ayats Vilanova
    Anna es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de las áreas Contable, Financiera y Fiscal. Participa en la realización de profesionales y formación “In company” en despachos profesionales como Baker &Mckenzie, Asesoría Financiera, Zenit, Mazars, Ros Petit, MRW. Colaboradora habitual con diversos artículos sobre novedades contables en la Revista de Contabilidad del CEF y en la elaboración de manuales para los cursos de CEF como el Monográfico de Contabilidad Fiscal.- Impuesto de Sociedades e IVA.
    José Ángel Soteras Enciso.
    José Ángel Soteras Enciso
    Licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Empresariales, José Ángel atesora más de 23 años de experiencia en el asesoramiento fiscal en los despachos Ventura Garcés, Ángel Segarra, Cuatrecasas o Romero-Ibor, entre otros. En la actualidad es socio director de Neos Abogados.
    Daniel Tarroja Piera.
    Daniel Tarroja Piera
    Daniel es licenciado en Derecho, máster en Tributación y Asesoría Fiscal y máster en Procedimientos Tributarios por el CEF.-. Actualmente es Socio / Tax Partner - Tax Litigation en Crowe Spain. Con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los contribuyentes frente a la Administración, es ponente habitual en conferencias sobre fiscalidad contenciosa y ha publicado diferentes artículos relacionados con la litigación fiscal.
    Sofía Varea Peris.
    Sofía Varea Peris
    Sofía es licenciada en Derecho y ha trabajado como directora de planificación patrimonial en Nordkapp (banca privada), así como en despachos de reconocido prestigio como Cuatrecasas Gonçalves Pereira. En la actualidad es socia del Área Fiscal de Neos Abogados.
    Silvia Mesa Pineda.
    Silvia Mesa Pineda
    Silvia es licenciada en Administración de Empresas y forma parte del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Actualmente desempeña sus funciones como Jefa de Unidad Regional de Inspección en la AEAT.
    Enrique Reig Pérez.
    Enrique Reig Pérez
    Licenciado en Económicas, Enrique ha desempeñado diferentes empleos en la Administración pública: técnico de Hacienda, interventor y auditor del Estado e inspector de Hacienda del Estado. En la actualidad es jefe de la Unidad Regional de Inspección de la AEAT.
    Rafael de Olañeta de Fernández-Grande.
    Rafael de Olañeta de Fernández-Grande
    Rafael es licenciado y doctor en Derecho por la UB. Actualmente es el Presidente del Tribunal Económico Administrativo de L'Hospitalet de Llobregat. Con una larga trayectoria en la Hacienda Pública (Ministerio de Hacienda y Ayuntamiento de Barcelona) y en la Universidad de Barcelona como profesor titular de Derecho financiero y tributario.
    Javier Bas Soria.
    Javier Bas Soria
    Javier posee el doctorado en Derecho y es interventor y auditor del Estado, además de inspector de Hacienda del Estado. En la AEAT desempeña el cargo de jefe de la Unidad Regional de Inspección.
    Nicolás Sánchez Sáez.
    Nicolás Sánchez Sáez
    Nicolás es Interventor de Administración Local categoría superior. Licenciado en Administración y Dirección de empresas y graduado en Economía con máster en Auditoría de Cuentas. Es el responsable del área de Tributación Local en CEF Valencia.
    Xavier Suñé Negre.
    Xavier Suñé Negre
    Xavier es licenciado en Ciencias Económicas e Inspector de Hacienda del Estado, ocupando el cargo de Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña.
    Gonzalo Rocafort Sánchez.
    Gonzalo Rocafort Sánchez
    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Gonzalo lleva más de 20 años en el asesoramiento fiscal nacional e internacional, teniendo una amplia experiencia en la fiscalidad relativa a la imposición indirecta. Actualmente es Socio del Departamento Fiscal de Ramon y Cajal Abogados.
    Carlos Calderón Maldonado.
    Carlos Calderón Maldonado
    Carlos es licenciado en Derecho y Administración de Empresas y forma parte del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Actualmente ocupa el cargo de jefe de equipo en la Dependencia Regional de Inspección de Cataluña.
    Marta Vancells Pons.
    Marta Vancells Pons
    Marta es licenciada en Derecho y ADE e Inspectora de Hacienda del Estado. Actualmente desempeña sus funciones como Jefa de la Unidad Regional de Inspección de la AEAT.
    Jaume Duch Plaza.
    Jaume Duch Plaza
    Jaume es licenciado en Derecho y ejerce como abogado y asesor fiscal en el despacho Cuatrecasas. Dispone de más de 20 años de experiencia en el asesoramiento fiscal a clientes privados y a grupos empresariales.
    Pedro Blázquez Castillo.
    Pedro Blázquez Castillo
    Pedro es Licenciado en Derecho y Socio de Cuatrecasas, especialista en asesoramiento fiscal y coordinador de la práctica jurídica de Cuatrecasas en Lleida. Su especialidad es el asesoramiento fiscal de sociedades y en particular de grupos consolidados y procesos de reestructuración societaria. Tiene una dilatada experiencia en la planificación fiscal de patrimonios y en la optimización de los beneficios de la empresa familiar.
    Marc Urgell Díaz.
    Marc Urgell Díaz
    Marc es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Fiscalidad y Teoría Económica y Graduado en Derecho. Se ha especializado en planificación fiscal y asesoramiento a grupos multinacionales, pymes y grandes patrimonios en Andorra como jurisdicción local y en operaciones cross-border a nivel internacional. Actualmente es Socio Director del despacho profesional Abast Global- Tax & Corporate in Andorra.
    Javier Collado Muñoz.
    Javier Collado Muñoz
    Javier es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA e Inspector de Hacienda del Estado. Actualmente ocupa el cargo de Jefe de equipo regional en la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales.
    Javier Blázquez Fernández.
    Javier Blázquez Fernández
    Javier es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Su trayectoria profesional le ha llevado a consolidarse como asesor fiscal de multinacionales tecnológicas europeas y de EE. UU. Actualmente es Socio del área fiscal de Baker McKenzie.
    Rafael Herrando Tejero.
    Rafael Herrando Tejero
    Rafael es licenciado en Economía e Inspector de Hacienda del Estado. Actualmente presta servicios en la Sede de Barcelona de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la AEAT.
    Francisco de Asis García Sarabia.
    Francisco de Asis García Sarabia
    Fran es licenciado y doctor en Derecho, así como licenciado en Administración y Dirección de Empresas y profesor de Derecho Financiero y Tributario en varias universidades. En la actualidad, es Asociado Principal de Cuatrecasas Gonçalves Pereira.
    Álvaro de la Cueva González Cotera. Abogado.
    Álvaro de la Cueva González Cotera
    Álvaro de la Cueva es licenciado en Derecho, Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Derecho Financiero y Tributario en dicha universidad y en la UDIMA. Como profesional de la asesoría fiscal, Álvaro de la Cueva es socio en Garrigues Abogados, en materia de fiscalidad internacional fundamentalmente. En el máster del CEF imparte la asignatura de Tributación de no residentes y Fiscalidad Internacional.
    Antonio Cancha Huerta.
    Antonio Cancha Huerta
    Antonio Cancha es licenciado en Económicas e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre Sociedades. Además, se desarrolla también docentemente en materias como consolidación fiscal o reestructuraciones empresariales.
    Antonio Longás Lafuente.
    Antonio Longás Lafuente
    Antonio Longás es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre el Valor Añadido. Además, se desarrolla también docentemente en materias relacionadas con los procedimientos tributarios, como los procedimientos de revisión en vía administrativa.
    Carlos Revenga Portela.
    Carlos Revenga Portela
    Carlos Revenga es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura Aduanas. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en el ámbito de los Impuestos Especiales.
    Juan Ramón Chaler Iranzo.
    Juan Ramón Chaler Iranzo
    Ramón Chaler es licenciado en Derecho, Abogado ejerciente y asesor fiscal. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Además, se desarrolla también docentemente en materias como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, o en materia de Asesoría y Planificación Fiscal, formando parte habitual de los tribunales del Trabajo fin de máster.
    Cristina Herrera López.
    Cristina Herrera López
    Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Cristina realizó el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y el Máster en Asesoría Fiscal en CEF.- UDIMA, así como el Máster en Derecho Privado en el ICAM. Fundó el despacho Herrera Economistas y Abogados, donde ocupa el cargo de responsable del Área Fiscal y Jurídica.
    Enrique López de Ceballos Reyna.
    Enrique López de Ceballos Reyna
    Enrique es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Máster en Tributación por el CEF, abogado colegiado del ICAM. Ha trabajado en Garrigues, Cuatrecasas, Allen & Overy, Ontier y Eversheds Sutherland. Está especializado en el asesoramiento fiscal, operaciones de reestructuración empresarial y la planificación patrimonial, nacional e internacional, principalmente para clientes de banca privada de España y Latinoamérica. También es experto en Fintech y Blockchain, campo en el que es socio y consejero de varias empresas.
    Esperanza Castañeda Casado.
    Esperanza Castañeda Casado
    Esperanza Castañeda es licenciada en Derecho e Inspectora de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuestos Especiales. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en materia de Aduanas.
    Esther Merino García.
    Esther Merino García
    Esther Merino es licenciada en Derecho e Inspectora de Hacienda de la comunidad de Madrid. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en materia de tributos cedidos a las Comunidades Autónomas, tales como el Impuesto sobre el Patrimonio o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
    Francisco José Palacio Ruiz de Azagra.
    Francisco José Palacio Ruiz de Azagra
    Francisco Palacio es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte las asignaturas del Impuesto sobre el Valor Añadido y de Procedimientos Tributarios. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en otras materias relacionadas con la tributación, como el procedimiento de recaudación, o el Impuesto sobre Sociedades. En la actualidad es vocal del Tribunal Económico Administrativo Central.
    Emilio José Llopis Crespo.
    Emilio José Llopis Crespo
    Emilio es licenciado en Derecho e inspector de Finanzas del Estado. Actualmente ocupa el cargo de jefe de equipo regional de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales.
    Jose Luis Martínez Serrano.
    Jose Luis Martínez Serrano
    José Luis Martínez es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre el Valor Añadido. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en otras materias relacionadas con la tributación, como los distintos procedimientos tributarios, o en materia de tributos cedidos el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
    Juan Carlos Ribes Koninckx.
    Juan Carlos Ribes Koninckx
    Juan Carlos es licenciado en Derecho y profesor de Derecho Financiero y Tributario en varias universidades, además de abogado y asesor fiscal.
    José María Díez-Ochoa Azagra.
    José María Díez-Ochoa Azagra
    José María Díez-Ochoa es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura de Procedimientos Tributarios. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en otras materias relacionadas con la tributación, como el procedimiento sancionador.
    Ángel Zaera Casado.
    Ángel Zaera Casado
    Ángel es licenciado en Derecho e inspector de Tributos de la Generalitat Valenciana, donde es jefe de la Unidad de Inspección.
    Luis Ignacio Jiménez Parte.
    Luis Ignacio Jiménez Parte
    Luis Jiménez es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuestos Especiales. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en materia de Aduanas.