
Contabilidad y Finanzas
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster en Auditoría de Cuentas |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Dirección Económico-Financiera |
X |
X |
X |
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión Contable |
|
|
|
X |
X |
MBA en Dirección de Negocios Internacionales |
|
X |
|
X |
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Curso Intensivo de Excel para Contables |
|
|
|
|
X |
Seminario sobre el Cierre Fiscal y Contable 2022 |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

El 29 de enero se conocieron durante un evento organizado para tal fin en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, los 10 ganadores de la primera edición del Programa BANGE IMPULSA, iniciativa en la que participa el Grupo Educativo CEF.- UDIMA y su presidente, Arturo de las Heras, como miembro del Jurado durante el proceso evaluador.
Redacción CEF.- Media
Los diez emprendedores victoriosos se beneficiarán de la financiación global de 250 millones de FCFA (francos de África Occidental) que ofrece BANGE.

‘El conflicto en la gestión hotelera: soluciones basadas en la gestión del conocimiento’ es el título del trabajo que obtuvo un Accésit en la modalidad de Recursos Humanos en el Premio Estudios Financieros 2021, cuya autoría corresponde a Miguel González- Mohíno Sánchez, doctor en economía y empresa, y a Mario Javier Donate Manzanares, profesor Titular de Universidad del Área de Organización de Empresas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha.
¿Podrían resumirnos sus respectivas trayectorias investigadoras?
Miguel González-Mohíno Sánchez
Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha con sobresaliente cum laude. Profesor de educación secundaria, bachillerato y FP por la especialidad de economía. Ha participado en tres proyectos europeos sobre emprendimiento, educación e inmigración. Ha participado en seis congresos científicos, cuenta con cinco artículos indexados en revistas de alto impacto, y un capítulo de libro. Ha sido evaluador del Premio Latinoamericano a la RSE del Foro Ecuménico Social, en tres ediciones. Obtuvo un 2º premio en el I Congreso Iberoamericano AJICEDE y actualmente un Accésit del Premio de Estudios Financieros 2021, por la modalidad de recursos humanos.

Tras la publicación en el BOCG del Proyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, el Registro de Economistas Forenses (REFOR), órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de reestructuraciones e insolvencias, ha realizado un primer análisis de urgencia de la norma en el que ha detectado que los cambios realizados con respecto al texto del anteproyecto son “prácticamente inexistentes”.
Redacción CEF.- Media/Comunicación CGEE
Según señalan en un comunicado, entre las principales críticas realizadas por los economistas al proyecto de ley se encuentran la “total falta de control” sobre el procedimiento para microempresas que, a su juicio, “podría desembocar en manipulaciones interesadas por parte de ciertos deudores, trasladando la tutela del coste del control de los mismos a los acreedores”.

‘Los efectos de la NIIF 16 en el primer año de implantación. Un análisis en los grupos cotizados del IBEX 35’ es el título del trabajo que obtuvo un Accésit en la modalidad de Contabilidad en el Premio Estudios Financieros 2021, cuya autoría corresponde a Laura Parte, profesora titular de Universidad en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a Anne M. Garvey, profesora contratada doctor en la Universidad de Alcalá de Henares y a Andrea Alcalde Silveira, auditora financiera en PriceWaterhouseCoopers (PwC).
¿Podrían resumirnos sus respectivas trayectorias investigadoras?
Laura Parte es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá. Ha participado en Proyectos de I+D competitivos financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Comunidad de Madrid, y en proyectos de especial relevancia financiados por Administraciones y Empresas. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas con índice de impacto y también ha colaborado en libros de investigación y docencia en el área de Economía Financiera y Contabilidad. Ha desempeñado diversos cargos de gestión: Secretaria del Departamento, Coordinadora del Máster de Investigación en Economía y Vicedecana de Investigación y Postgrado.
Representantes municipales de localidades ubicadas en la provincia de San Cristóbal, en República Dominicana, finalizaron con éxito su formación en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA y recibieron este miércoles las titulaciones que acreditan la adquisición de los conocimientos previstos, en el transcurso de un acto que acogió el Club Financiero Génova, en Madrid, institución que preside Arturo de las Heras, a su vez, presidente del CEF.- y de la UDIMA.
En este evento estuvieron presentes los senadores Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, así como los presidentes de FEDOMU y Liga Municipal, Kelvin Cruz y Víctor D'Aza, respectivamente. De igual modo, asistieron Santiago J. Castellá, senador por el PSOE, y profesor que compartió sus conocimientos sobre smart cities (ciudades inteligentes), y el director de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo, Fredy Araujo. También el profesor de la UDIMA y de la URJC, Felipe Debasa.

La decisión del Gobierno de reducir los incentivos fiscales a los planes de pensiones está afectando de manera muy negativa. Los sistemas de pensiones más robustos a nivel mundial son aquellos que se componen de varios pilares para complementar el ahorro.
Por Miguel Ángel Menéndez, profesor del CEF.- y Director del Área de Weath en España en Mercer Consulting S.L.
Un buen sistema de pensiones debería de ser la suma del ahorro empresarial (pilar II) y del ahorro individual (pilar III), y debería buscar la manera de incentivar el ahorro individual a través de la empresa (pilar IV) que el Banco Mundial ya recomendó en el año 2008. El Gobierno, no obstante, ha eliminado los pocos incentivos fiscales que el pilar III individual tenía sin haber puesto aún las bases del nuevo pilar individual empresarial.

‘La contabilidad del beneficio residual’ es el título del trabajo que obtuvo el Primer Premio en la modalidad de Contabilidad en el Premio Estudios Financieros 2021, cuya autoría corresponde a María Concepción Burgos, profesora de Contabilidad Financiera y de Sociedades en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y a Pablo Javier Romano Aparicio, profesor de Contabilidad Financiera, Contabilidad de Sociedades y Contabilidad de Costes y Análisis de Estados Financieros en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA.
¿Podrían resumirnos su trayectoria investigadora?
(Concha): La temática que más me interesa, por mi trayectoria académica, es lo referente a la contabilidad de los activos intangibles y en concreto el porqué de los balances de las empresas no reflejan un activo tan importante como el capital humano. Así como todo lo referido a la gestión del conocimiento. Por otra parte, como consecuencia de mi trabajo en una universidad a distancia son varios los artículos publicados en los últimos años sobre las técnicas educativas online.

Según el III Barómetro de la Digitalización en España elaborado por EFPA, la digitalización está transformando radicalmente la inversión en España. Es evidente que la tecnología y la digitalización han transformado la forma de invertir y de relacionarse en el mundo de las finanzas.
Por ello, por ejemplo, los bancos más resilientes ante la pandemia serán aquellos que ya integraron la digitalización en sus diversos sistemas y procesos; estos cogerán ventaja respecto a su competencia. La pandemia no ha hecho más que acelerar esta digitalización en la forma de invertir y gestionar todos los elementos relacionados con el sector financiero, a todos los niveles.

La gestoría fiscal, laboral y contable es un instrumento básico para el cumplimiento de las obligaciones legales que incumben a empresarios y profesionales. Además, los gestores necesitan conocimientos específicos y dominar numerosos trámites y procedimientos administrativos. Históricamente, dichas áreas estaban separadas y más enfocadas a las grandes corporaciones, pero el CEF.- quiso cambiar eso.
Desde el curso 2013-2014, el Centro de Estudios Financieros ha unificado estas tres áreas en un único título, apuntando a pequeñas y medianas empresas (pymes), y autónomos. Dirigido principalmente a gestores administrativos, gestores de empresas y contables, el Curso Monográfico de Gestión Fiscal, Laboral y Contable "profundiza en aquellos aspectos que normalmente una pyme o autónomo necesita para cumplir con todas sus obligaciones legales en estas áreas", explica su director, el profesor Juan Noblejas.

Un millar de propuestas, de las que 35 fueron seleccionadas por un jurado de expertos, se han presentado al proyecto Impulsa, una iniciativa de apoyo a emprendedores en Guinea Ecuatorial del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y BANGE Business School.
Por Luis Miguel Belda
En breve finalizará la primera fase, de arranque de los proyectos, en el que los candidatos han recibido formación diversa. La segunda fase, llamada de Aceleración, permitirá a los emprendedores reforzar sus conocimientos, lo que les favorecerá su progreso en el desarrollo de sus proposiciones de negocio.
