Noticias

Mar, 08/03/2016
José Ramón Navarro, Presidente de la Audiencia Nacional
José Ramón Navarro, Presidente de la Audiencia Nacional

José Ramón Navarro Miranda, presidente de la Audiencia Nacional, impartió ayer en la sede madrileña del CEF.- Centro de Estudios Financieros la conferencia “Delitos de corrupción y reforma del Código Penal”. En ella, el magistrado analizó la reciente reforma del Código Penal, poniendo el acento en los delitos de corrupción y su nuevo tratamiento legislativo. El evento, inicialmente programado para los alumnos del Máster en Práctica de la Abogacía del CEF.-, se abrió también para los miembros de la ACEF.-UDIMA, dado el interés que suscitaron tanto el tema como el ponente.

El aumento de las penas contra los delitos relacionados con la corrupción, así como la ampliación del ámbito de lo que se considera delictivo en esta área, es uno de los puntos más destacados de la última reforma del Código Penal español, articulada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, acompañada de la Ley Orgánica 2/2015, publicadas en el BOE el 31 de ese mismo mes, y en vigor desde el 1 de julio. Una reforma que es fruto de lo que el ponente calificó como “clamor popular”, ya que, aseguró, “la corrupción es uno de los problemas más graves que tienen tanto los países desarrollados como los que están en vías desarrollo, y una corrupción generalizada puede poner en peligro el sistema democrático”.

Vie, 26/02/2016
Arturo de las Heras y Borja Ruiz tras firmar el acuerdo.
Arturo de las Heras y Borja Ruiz
tras firmar el acuerdo.

El director general del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Arturo de las Heras García, y el presidente de AMIR, líder en la preparación de pruebas de acceso al MIR, Borja Ruiz Mateos, han firmado un convenio de colaboración para fortalecerse e intercambiar experiencias y buenas prácticas relacionadas con la preparación de oposiciones y la formación online.

A estas colaboraciones se suman el desarrollo de titulaciones conjuntas, descuentos para antiguos alumnos de ambas instituciones, etc.

Según Arturo de las Heras, “para la UDIMA es muy interesante esta colaboración con AMIR por la oportunidad de acercarnos a los profesionales de la medicina e investigar su forma de estudiar y aprender, para en el futuro llegar a impartir estos estudios de forma online.”

En declaraciones de Borja Ruiz Mateos, “para AMIR es clave establecer alianzas con expertos en la preparación de oposiciones a distancia de calidad. El entorno académico de UDIMA y la experiencia en la formación de médicos y enfermeros de AMIR hacen que pueda haber un enorme beneficio recíproco de nuestras instituciones.

Lun, 22/02/2016
El Curso de Experto Mercantil del CEF.- amplía su duración

Hemos ampliado a 150 horas el Curso de Experto Mercantil, un Curso que tiene como objetivo ofrecer la formación general necesaria en el Derecho de las sociedades mercantiles, en especial de las sociedades anónimas y limitadas.

Antonio Cuevas Sierra, jefe de estudios y responsable del curso, nos explica su contenido: “Con un enfoque que tiene en cuenta principalmente la práctica real y diaria en el ámbito mercantil y pensado para la participación dinámica en el aula, los alumnos conocerán los aspectos de mayor importancia que rodean a estas sociedades, como pueden ser, entre otros, la responsabilidad de los administradores, los diferentes contratos mercantiles, el concurso, el Derecho de la competencia o la propiedad industrial.

Además, como complemento necesario se incluye un módulo en el que se estudiarán los diferentes estados financieros de las empresas: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria, estado de flujos, estados consolidados, etc.”

Lun, 22/02/2016
Premio Estudios Financieros 2016

Este premio de iniciativa 100% privada distingue cada año a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias económicas, jurídicas y sociales. Los premios tienen una dotación económica total cercana a los 100.000 euros

El CEF.- ha convocado una nueva edición de su Premio Estudios Financieros. Este certamen fue creado en 1990 y tiene como objetivo reconocer y estimular la labor creadora y de investigación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración pública.

El Premio Estudios Financieros se convoca en ocho modalidades: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing y Educación y Nuevas Tecnologías. La aplicación práctica de las investigaciones es uno de los principales criterios que sigue el jurado a la hora de valorar los distintos trabajos presentados.

Según Roque de las Heras, presidente del CEF.- y creador de estos premios, “cualquier iniciativa, sea privada o pública, para favorecer la investigación en nuestro país ha de ser valorada como una inversión de futuro. Uno de los errores más graves que puede cometer un país es no valorar suficientemente a sus investigadores, y en particular en España, que posee un valioso capital humano en este ámbito, tanto aquí como fuera de nuestras fronteras”.

Mar, 16/02/2016

La Fundación Hergar para la Investigación y Promoción Educativa anuncia la tercera convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+i 2016 para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito educativo y empresarial de nuestro país, a través de la realización de actividades de investigación científica de calidad y excelencia.

Para esta nueva convocatoria se tendrán en cuenta aquellos proyectos de investigación que tengan por objeto de estudio alguno de los siguientes campos: aplicación de las TIC a la educación de adultos y a las Ciencias de la Salud, investigación aplicada y tecnológica en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, e investigación aplicada y tecnológica en ingenierías.

Los interesados deberán enviar sus proyectos a info@fundacionhergar.org antes del sábado 30 de abril a las 20,00 horas, fecha límite para la recepción de solicitudes.

» Bases de la convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+i 2016

Vie, 12/02/2016

Fernando Pablo Moreno, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), y hasta el 1 de febrero subdirector general de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, ha sido nombrado nuevo director de Supervisión y Gestión de Riesgos de Santalucía.

Tendrá por tanto bajo su dirección los departamentos de Gestión de Riesgos, Cumplimiento Normativo y Revisión Actuarial y formará parte del comité de dirección de la aseguradora.
Según señala el director general de Santalucía, Andrés Romero, el objetivo de su nuevo cargo es dotar a la compañía de mecanismos internos de supervisión y control para una gestión "sana y prudente, garantizando el cumplimiento de las normas y estándares aseguradores y reforzando el rigor técnico y actuarial a todos los niveles”.

Mié, 03/02/2016

El CEF.- incorpora  nuevos cursos en diversas áreas de su oferta formativa. Estos programas se iniciarán a lo largo del primer semestre de 2016 en las modalidades de enseñanza presencial y on-line.
Según Arturo de las Heras, director general del CEF.-, “una vez más, las novedades de nuestra oferta formativa surgen de la propia evolución de las necesidades sociales y demandas que necesitan ser cubiertas. Cuestiones sensibles como el blanqueo de capitales o las fronteras y protección de la propiedad intelectual preocupan a la sociedad y con estos programas hemos intentado dar una respuesta a esa inquietud”.

En el área de Finanzas y Gestión Empresarial:

  • Curso Monográfico sobre Prevención de Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo tiene como objetivo explicar a las entidades sus obligaciones y facilitarles información sobre cómo poner en práctica el cumplimiento de la exigente normativa española sobre estos delitos. Se han creado dos especializaciones dentro del curso: Sector Financiero y Sectores No Financieros y el Curso Monográfico Práctico de Derivados Financieros que tiene como objetivo explicar el funcionamiento de los derivados financieros como instrumentos de inversión, especulación y coberturas para la toma de decisiones de inversión o desinversión. Se incide en el conocimiento y la puesta en práctica de los sistemas tradicionales y avanzados que utilizan los profesionales.
Mar, 26/01/2016

Con motivo del día del Community Manager y del Social Media Day, el CEF.- y la UDIMA lanzan su primera Social Media Week, una iniciativa en la que se ofrecen descuentos en los programas y publicaciones relacionados con la gestión de las redes sociales en la empresa.

Desde hoy hasta el próximo 31 de enero se aplicará un 25% de descuento en el Máster en Marketing Digital y Social Media de la UDIMA, así como en los siguientes cursos monográficos del CEF.- Derecho de Internet, Marketing Digital y Redes Sociales (nivel avanzado) y Analítica Web y Redes Sociales  Gestión de Redes Sociales en la Empresa (Community Manager).

Descuento que también tendrán los libros “Gestión de la reputación online” e “Introducción al derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales” de la Editorial CEF.- relacionados con los Social Media y que pueden servir como recurso para los responsables de las RR.SS de las empresas.

Además, la Social Media Week contará con la open class online "Planificación estratégica en redes sociales", que impartirá el profesor del CEF.- y de la UDIMA Santiago Hernández el próximo jueves 28 de enero.

Jue, 21/01/2016
Pimentel habla en el CEF.- de la gestión de conflictos

El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales Manuel Pimentel ha visitado esta semana la sede madrileña del CEF.- Centro de Estudios Financieros, para impartir una conferencia titulada “La gestión del conflicto como solución de las controversias”.

Más de 100 personas abarrotaron el aula principal del CEF para escuchar la disertación de Manuel Pimentel, “uno de los mayores expertos en mediación y solución de conflictos extrajudiciales de Europa”, como dijo en la presentación que hizo del ponente, Esther Monterroso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDIMA. No en vano su empresa PIMENTEL Negociación, mediación y gestión de conflictos ha participado como mediadora en algunos de los casos más sonados de los últimos años en España, como el ERE de Coca-Cola o el conflicto de los controladores aéreos.

Manuel Pimentel comenzó su intervención señalando que “no iba a hablar de leyes, sino del conflicto, en concreto de su gestión”. Mencionó que en los propios estudios de psicología o abogacía se habla de soluciones judiciales o extrajudiciales, “pero se estudia muy poco el conflicto”.

Mar, 19/01/2016

El CEF.- ha confeccionado un decálogo de perspectivas, diagnósticos y retos de la economía para el año 2016. Para la elaboración de este decálogo el CEF.- ha consultado a sus profesores de distintas áreas del ámbito Financiero y Empresarial.

Estas son algunas de las previsiones de los profesores del CEF.-:

Banca

Si bien se espera una relevante reducción de la morosidad, los bancos seguirán sufriendo una política monetaria expansiva en perjuicio del margen de intereses, lo que afecta sobremanera al propio negocio bancario.

Bolsa y finanzas

Ante la evolución positiva del desempleo, el aumento de la confianza y el presumible comienzo de una fase expansiva en Europa, es de esperar para 2016 un buen comportamiento de la renta variable europea; no ocurre lo mismo con la renta fija.

Contabilidad

La adaptación a las nuevas tecnologías no tendrá recorrido si no agiliza la comprensión por parte del empresario de las operaciones contables y si este no es capaz de concienciarse y de comprender la importancia vital de la contabilidad en su empresa.

Economía internacional

El empeoramiento de los países emergentes y la magnitud de la caída de los precios de las materias primas y el petróleo hacen que no se vislumbre un ajuste de oferta y demanda que estabilice los precios y empuje al alza. Algo que se puede traducir en la ralentización de los flujos comerciales a nivel mundial.

Emprendimiento

Las inversiones privadas en pymes españolas, que han crecido en 2015 a dobles dígitos respecto a 2014, seguirán creciendo a esos ritmos durante 2016. El ICO inyectará 154 millones de euros en empresas españolas, de ellos 54 millones dirigidos a venture capital y génesis de start-ups.

Laboral

El previsible incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social no irá acompañado –o no de manera suficiente– de un aumento de ingresos por cotizaciones y tendrá que recurrirse de nuevo a la «hucha» de las pensiones.

Macroeconomía

El BCE va a inyectar un mínimo de 360.000 millones de euros adicionales hasta, al menos, marzo de 2017, con el objetivo de apoyar la débil recuperación de la Eurozona.

Mercado inmobiliario

Tras el ajuste del precio de la vivienda (entre un 35 y 40% menos respecto a 2007), es previsible que el stock de viviendas, en especial las relativamente bien situadas, sean digeridas poco a poco, con la consiguiente formalización de más hipotecas.

Ante la evolución positiva del desempleo, el aumento de la confianza y el presumible comienzo de una fase expansiva en Europa, es de esperar para 2016 un buen comportamiento de la renta variable europea; no ocurre lo mismo con la renta fija.

Suscribirse a Canal de Noticias