
Noticias
El CEF.- ha confeccionado un decálogo de perspectivas, diagnósticos y retos de la economía para el año 2016. Para la elaboración de este decálogo el CEF.- ha consultado a sus profesores de distintas áreas del ámbito Financiero y Empresarial.
Estas son algunas de las previsiones de los profesores del CEF.-:
Banca
Si bien se espera una relevante reducción de la morosidad, los bancos seguirán sufriendo una política monetaria expansiva en perjuicio del margen de intereses, lo que afecta sobremanera al propio negocio bancario.
Bolsa y finanzas
Ante la evolución positiva del desempleo, el aumento de la confianza y el presumible comienzo de una fase expansiva en Europa, es de esperar para 2016 un buen comportamiento de la renta variable europea; no ocurre lo mismo con la renta fija.
Contabilidad
La adaptación a las nuevas tecnologías no tendrá recorrido si no agiliza la comprensión por parte del empresario de las operaciones contables y si este no es capaz de concienciarse y de comprender la importancia vital de la contabilidad en su empresa.
Economía internacional
El empeoramiento de los países emergentes y la magnitud de la caída de los precios de las materias primas y el petróleo hacen que no se vislumbre un ajuste de oferta y demanda que estabilice los precios y empuje al alza. Algo que se puede traducir en la ralentización de los flujos comerciales a nivel mundial.
Emprendimiento
Las inversiones privadas en pymes españolas, que han crecido en 2015 a dobles dígitos respecto a 2014, seguirán creciendo a esos ritmos durante 2016. El ICO inyectará 154 millones de euros en empresas españolas, de ellos 54 millones dirigidos a venture capital y génesis de start-ups.
Laboral
El previsible incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social no irá acompañado –o no de manera suficiente– de un aumento de ingresos por cotizaciones y tendrá que recurrirse de nuevo a la «hucha» de las pensiones.
Macroeconomía
El BCE va a inyectar un mínimo de 360.000 millones de euros adicionales hasta, al menos, marzo de 2017, con el objetivo de apoyar la débil recuperación de la Eurozona.
Mercado inmobiliario
Tras el ajuste del precio de la vivienda (entre un 35 y 40% menos respecto a 2007), es previsible que el stock de viviendas, en especial las relativamente bien situadas, sean digeridas poco a poco, con la consiguiente formalización de más hipotecas.
Ante la evolución positiva del desempleo, el aumento de la confianza y el presumible comienzo de una fase expansiva en Europa, es de esperar para 2016 un buen comportamiento de la renta variable europea; no ocurre lo mismo con la renta fija.
Los perfiles más “marketinianos” son buenos a la hora de la venta y pueden acelerar el crecimiento de la empresa, y aquellos otros que proceden de ADE y Económicas tienen más atadas las bases sobre las que se fundamenta el proyecto.
El CEF.- en colaboración con el portal especializado en emprendimiento Todostartups.com, ha publicado un listado que desglosa las fortalezas y debilidades de las start-ups en función de la formación de sus socios. El listado se ha elaborado tras analizar casi un centenar de proyectos que han pasado tanto por el portal de emprendimiento como por la plataforma de Ayuda al Emprendedor de la escuela de negocios.
