Noticias

Mar, 02/11/2021

‘La regulación de las redes eléctricas inteligentes como piedra angular de la transición energética’ es el título del trabajo que obtuvo un Accésit en la modalidad de Derecho Constitucional y Administrativo en el Premio Estudios Financieros 2021 Ignacio Zamora Santa Brígida, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abogado en Estudio Jurídico Internacional López-Ibor Mayo y coordinador de la Sección de Jóvenes de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN).

Redacción CEF.- Media

¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?

Mi trayectoria investigadora comienza en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, donde inicié mis estudios jurídicos hace más de una década y, posteriormente, realicé mi tesis doctoral.

Mié, 27/10/2021

‘El escape room virtual: herramienta docente universitaria para el desarrollo de competencias transversales y retención del conocimiento’ es el título del trabajo que obtuvo el Primer Premio en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías en el Premio Estudios Financieros 2021, cuya autoría corresponde a Alejandro Salvador Gómez, personal investigador en formación en la Universitat Jaume I, Ana Belén Escrig Tena, Catedrática de Universidad de la Universitat Jaume I, Inmaculada Beltrán Martín, profesora Titular de Universidad de la Universitat Jaume I y Beatriz García Juan, profesora ayudante doctora de la Universitat Jaume I.

Redacción CEF.- Media

¿Podrían resumirnos su trayectoria investigadora?

Los autores del trabajo somos miembros del grupo de innovación educativa de la Universitat Jaume I denominado NEDDE (Grupo de innovación educativa Nuevas estrategias docentes en Dirección de Empresas), creado en el año 2012. Desde su creación se han desarrollado diferentes proyectos de innovación educativa con la finalidad de introducir en la docencia universitaria actividades que promuevan el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, y que mejoren la involucración y compromiso del estudiantado en su propio aprendizaje.

Mié, 29/09/2021

Un año más, el CEF.- Centro de Estudios Financieros ha celebrado el solemne acto de reconocimiento a los ganadores del Premio Estudios Financieros. En su XXXI edición, la ceremonia híbrida (presencial y por streaming) en el Ateneo de Madrid, ha hecho entrega de los galardones a los 37 trabajos seleccionados del total de 157 presentados este año. La mayoría de los autores (29), están vinculados a la universidad. Del resto, seis son profesionales en la empresa privada, y dos funcionarios de la administración pública.

En este enlace se puede consultar el listado de ganadores de la XXXI edición.

Por Alberto Orellana/Reportaje fotográfico: Itziar Lorente

Encabezaban la mesa presidencial del acto los presidentes del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arancha de las Heras y Arturo de las Heras. A su lado estuvieron, por un lado, el padrino de esta edición de los premios, el director de la Fundación para el Conocimiento Madrid+D, Federico Morán; y por otro Santiago Durán, en calidad de representante de los jurados. Igualmente, el acto ha contado con la presencia del presidente de Honor del Grupo Educativo, Roque de las Heras, como fundador de los premios en 1990.

Lun, 14/12/2020

Elisa Aracil

‘La Responsabilidad Corporativa de Emergencia en tiempos de conmoción: un marco para el análisis de la respuesta empresarial a la COVID-19’ es el título del trabajo que obtuvo el Primer Premio en la modalidad de Contabilidad  y Administración de Empresas en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a Elisa Aracil Fernández, profesora de Economía en Universidad Pontificia Comillas -ICADE y coordinadora del equipo Smart Management for Sustainability en el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y Francisco Javier Forcadell Martínez, profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos.

¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?

Ambos autores nos habíamos presentado a la edición 2015 del mismo premio, en la que quedamos finalistas con otro trabajo relacionado con la sostenibilidad empresarial.

Mar, 01/12/2020

Paula Rodríguez

‘Be seamless, my firm! Cómo gestionar la experiencia de interacción omnicanal con los consumidores’ es el título del trabajo que obtuvo el Primer Premio en la modalidad de Publicidad y Marketing en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a Paula Rodríguez Torrico, Profesora Ayudante Doctora; Lauren Trabold Apadula, Profesora Ayudante Doctora; Sonia San Martín Gutiérrez, Catedrática de Universidad,y Rebeca San José Cabezudo, profesora Titular de Universidad, todas del área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Burgos.

¿Podrían resumirnos sus respetivas trayectorias investigadoras?

Paula Rodríguez Torrico: Obtuve recientemente mi título de doctora, en el año 2019. Sin embargo, desde que comencé mi tesis doctoral he desarrollado tareas tanto de investigación como de docencia de forma activa. Tras un año como investigadora postdoctoral, actualmente soy Profesora Ayudante Doctora del área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos. He realizado estancias de investigación en Francia (Burdeos) y Estados Unidos (Nueva York), lo que me ha permitido enriquecer mi investigación y entablar colaboraciones con otros investigadores. He sido y soy parte del equipo de investigación de proyectos de investigación financiados a través de convocatorias competitivas y en contratos de investigación con entidades públicas y privadas. También he sido adjudicataria de varias ayudas y becas competitivas. Entre mis líneas de investigación se encuentra el comportamiento del consumidor en contextos digitales, considerando el uso que se hace de distintos dispositivos, entre ellos los dispositivos móviles. De esta línea de investigación se desprenden mis intereses por entender el uso de la tecnología en otros contextos, como el educativo y el turístico. Parte de mi investigación se encuentra publicada en revistas de impacto de nivel mundial indexadas en el Journal Citation Report (JCR). También realizo una participación activa en congresos y foros nacionales e internacionales para la difusión de mi trabajo. He sido premio extraordinario de licenciatura y obtenido varios premios por distintos trabajos de investigación. Actualmente, formo parte del grupo de investigación GIR “Research in Marketing and Innovation” (R+M+i) de la Universidad de Burgos.

Mar, 24/11/2020

Manuela Mena

'Design Thinking: un enfoque educativo en el aula de segundas lenguas en la era pos- COVID-19’ es el título del trabajo que obtuvo un Accésit en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a Manuela Mena Octavio, fundadora de The Language House & Feel the Language y profesora en el máster de didáctica de ELE. Universidad Nebrija y Universidad de Lenguas Aplicadas del SDI Múnich.

¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?

Mi línea principal de investigación se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas a niños y adolescentes, más concretamente, en cómo alcanzar un equilibrio entre el uso de recursos digitales y analógicos para mejorar la práctica docente e incidir positivamente en el proceso de aprendizaje de los aprendientes: desarrollo de la competencia digital, mejora del nivel lengua, incremento de la motivación y emociones.

Desde la creación en 2013 de The Language House, centro de idiomas de carácter privado, junto con mi equipo docente hemos diseñado y llevado a cabo propuestas de intervención en muestras de estudiantes con edades comprendidas entre los 3 y 18 años. Aunque las intervenciones se han llevado a cabo en un entorno de enseñanza no reglada y no han sido promovidas ni publicadas por instituciones académicas universitarias, todas las investigaciones han sido debidamente justificadas con la literatura científica pertinente y han quedado reflejadas en artículos para uso interno y consulta del personal docente del Centro con el objetivo de mejorar la práctica docente y el proceso de aprendizaje del alumnado.

Mar, 17/11/2020

Alejandro Salvador Gómez
‘El efecto de las demandas y recursos laborales en el rendimiento de los mandos intermedios en la gestión de los RRHH’ es el título del trabajo que obtuvo un Accésit en la modalidad de Recursos Humanos en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a Alejandro Salvador Gómez, personal investigador de la Universidad Jaume I de Castellón, Juan Carlos Bou Llusar, Catedrático de Universidad Jaume I de Castellón y Inmaculada Beltrán Martín, Titular de Universidad Jaume I de Castellón ¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora? Alejandro Salvador Gómez desempeña su labor como personal investigador en el grupo EXCELLENTIA desde 2016. En relación a sus línea de investigación principal, se destaca el estudio y  análisis de las etapas y procesos que integran la implementación de la gestión de los recursos humanos (RRHH) e influyen en su eficacia. Actualmente se encuentra en la etapa final de su tesis doctoral siendo sus temas de interés: las relaciones interpersonales entre los agentes implicados en la GRH (especialmente entre los profesionales de RRHH; mandos intermedios y empleados/as), la mejora del desempeño de los mandos intermedios, y el consenso entre los agentes sobre el contenido de la GRH como precursor de comportamientos colectivos homogéneos en los empleados, entre otros.
Mar, 17/11/2020

Javier de los Ríos

El valor pedagógico de Telegram como complemento del mobile Learning en la formación en finanzas: aplicación práctica a un caso de estudio’ es el título del trabajo que obtuvo el Primer Premio en la modalidad Educación y Nuevas Tecnologías en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a Javier de los Ríos Medina, doctor en Educación y nuevas tecnologías. Director de programas de mobile Learning y microlearning en UXUI LEARNING

¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?

Ganador de la 25º edición del premio Estudios Financieros en la modalidad de marketing en su primera convocatoria por "Digical, el valor del cliente omnicanal" en 2015. En 2020, defensa de tesis doctoral en educación y nuevas tecnologías especializado en usabilidad pedagógica de las aplicaciones de comunicación para el mobile learning, en especial en Telegram, con calificación de sobresaliente cum laude y presentada al premio extraordinario 2021.

Mar, 10/11/2020

José Damián Iranzo

‘Incentivos y recortes a las energías renovables: transitando por un conflicto normativo global’ es el título del trabajo que obtuvo un accésit en la modalidad de Derecho Constitucional y Administrativo en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a José Damián Iranzo Cerezo, Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?

Mi trayectoria profesional se ha desarrollado íntegramente en la Carrera Judicial, en la que ingresé en el año 2007. No se trata éste de un desempeño que precisamente facilite acometer estudios que se aparten de los quehaceres propios de la función. Ha sido a partir del año 2016, ya en la Jurisdicción contencioso-administrativa y en el marco del Programa de Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa de la Escuela Internacional de Doctorado de Comillas (ICADE), cuando he tenido la oportunidad de abordar el análisis de conceptos o principios de Derecho Público que vayan más allá de su inmediata aplicación al caso concreto.

Mar, 10/11/2020

David Parra

‘La controvertida injerencia del Ejecutivo en la labor legislativa durante el insólito ciclo político 2015-2019’ es el título del trabajo que obtuvo un Accésit en la modalidad de Derecho Constitucional y Administrativo en el Premio Estudios Financieros 2020, cuya autoría corresponde a David Parra Gómez, profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia.

¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?

En 2016 alcancé el grado de Doctor con una tesis doctoral, dirigida por los profesores Garrorena Morales y González García, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. En 2018 obtuve la acreditación ANECA como Profesor Contratado Doctor. Mis principales líneas de investigación son: Organización Territorial del Estado y Derecho Parlamentario. La obra de investigación más destacada de mi currículum es La iniciativa legislativa de las Comunidades Autónomas (Fundación MGA/ Marcial Pons, Zaragoza, 2016), que constituye la única obra monográfica existente sobre ese concreto tema. Como reconocimientos a mi labor investigadora en el área de Derecho Constitucional he recibido el Premio “Manuel Giménez Abad”, el Premio “Antonio Reverte Navarro” y el Premio Reina María Cristina.

Suscribirse a Canal de Noticias