
Contabilidad y Finanzas
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster en Auditoría de Cuentas |
|
X |
X |
X |
|
Máster en Dirección Económico-Financiera |
X |
X |
X |
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión Contable |
|
|
|
X |
X |
MBA en Dirección de Negocios Internacionales |
|
X |
|
|
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre el Cierre Fiscal y Contable 2023 |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias
-
Desde el CEF.- destacan cómo las nuevas exigencias del mercado demandan una mayor profesionalización en las distintas áreas funcionales de la empresa, lo que implica una “especial atención hacia los números también de las personas que en principio están a cargo de otras responsabilidades”.
-
Un creciente número de profesionales de ámbitos no financieros está accediendo a formación en economía como vía para mejorar su empleabilidad y completar sus perfiles profesionales. La escuela de negocios estima que un 25% de los alumnos que siguen alguno de sus cursos o máster de especialización financiero-empresarial proceden de áreas como marketing, recursos humanos o bien de sectores como el sanitario o el educativo.
El CEF.- ha publicado un listado de especialidades no financieras a las que también les interesa formarse en materias económicas. Según, Juan Noblejas, jefe de estudios del CEF.-, “Tradicionalmente se ha dicho que los perfiles ‘de números’ tenían serias carencias en cuanto a sus capacidades relacionales o de comunicación. De alguna manera, ahora estamos asistiendo a la otra cara de esa moneda. La necesidad de introducir KPIs, de cuantificar y tecnificar determinadas funciones para incrementar su eficacia está conduciendo a que muchos perfiles no financieros busquen mejorar esos aspectos por medio de la formación”.
La Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha organizado las Primeras Jornadas sobre las Herramientas de Éxito en la Búsqueda de Trabajo, dirigidas tanto a los actuales alumnos como a los antiguos alumnos que se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Inauguradas por el presidente de CEF.-UDIMA, Roque de las Heras, mediante cuatro ponencias se han tratado los distintos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de maximizar las opciones del candidato a un puesto de trabajo.
La primera ponente fue Macarena Serrano, quien explicó a los asistentes “Cómo gestionar con éxito tu trayectoria profesional en el siglo XXI”. Además, durante su intervención insistió en que “el valor añadido es lo que hace diferente al resto”. En este sentido, Laura Concepción, quien también ha participado en estas jornadas, abordó su ponencia “Más allá del conocimiento: Las nuevas competencias que demandan las empresas del siglo XXI”.

El CEF.- incorpora nuevos cursos en diversas áreas de su oferta formativa. Estos programas se iniciarán a lo largo del primer semestre de 2016 en las modalidades de enseñanza presencial y on-line.
Según Arturo de las Heras, director general del CEF.-, “una vez más, las novedades de nuestra oferta formativa surgen de la propia evolución de las necesidades sociales y demandas que necesitan ser cubiertas. Cuestiones sensibles como el blanqueo de capitales o las fronteras y protección de la propiedad intelectual preocupan a la sociedad y con estos programas hemos intentado dar una respuesta a esa inquietud”.
En el área de Finanzas y Gestión Empresarial:
- Curso Monográfico sobre Prevención de Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo tiene como objetivo explicar a las entidades sus obligaciones y facilitarles información sobre cómo poner en práctica el cumplimiento de la exigente normativa española sobre estos delitos. Se han creado dos especializaciones dentro del curso: Sector Financiero y Sectores No Financieros y el Curso Monográfico Práctico de Derivados Financieros que tiene como objetivo explicar el funcionamiento de los derivados financieros como instrumentos de inversión, especulación y coberturas para la toma de decisiones de inversión o desinversión. Se incide en el conocimiento y la puesta en práctica de los sistemas tradicionales y avanzados que utilizan los profesionales.
