
Bolsa de Trabajo y Emprendedores

María Goretti Piñeiro y Ruth Bravo
Por Alberto Orellana
El III Estudio sobre la digitalización de los departamentos de RRHH concluye que se han producido importantes avances en la empresa española en este ámbito. Así, los profesionales del área de Recursos Humanos han ganado peso como factor determinante en el desarrollo de la organización. Se ha mejorado especialmente en la cultura y la identificación de las habilidades digitales, aunque la Fundación Personas y Empresas, que impulsa este estudio, recuerda que "estamos todavía lejos" de países como EE.UU., Alemania o Francia.
En la elaboración de este estudio ha participado el Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, a través del Departamento de Recursos Humanos, cuya directora, María Goretti Piñeiro, asistió a su presentación, junto a Ruth Bravo, técnica de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores de la institución académica.
En total, el estudio ha preguntado a 212 empresas, de las cuales la mayoría pertenece al sector de la consultoría y los servicios (32%). Le siguen las dedicadas a la tecnología y la electrónica (11,35). Según se desprende de sus respuestas, lo que mejor va es el cambio cultural y la identificación de competencias digitales, pero aún no aprobamos (48%).

Acto de presentación del estudio
Por CEF.- Media
Salario, conciliación, seguridad laboral, ambiente de trabajo y flexibilidad son, por este orden, las prioridades de los trabajadores de hoy a la hora de buscar un empleo, según concluye el Randstad Employer Brand Research 2019.
El estudio, detallado por Rodrigo Martín, presidente ejecutivo de Randstad, muestra también que cuando las personas tienen más estudios, valoran en mayor medida el salario, las oportunidades y el desarrollo, al tiempo que advierte que 1 de cada 3 personas no tiene formación lo que se suma a las dificultades que las empresas tienen a la hora de encontrar talento necesario para sus organizaciones.
La presentación del trabajo contó con la asistencia de Ruth Bravo y Bárbara Ríos, técnicos del departamento de Recursos Humanos y de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.

Bolsa de Trabajo y Emprendedores participa en un coloquio sobre el empleo del futuro
Por CEF.- Media
Las ‘soft kills’ o habilidades blandas, como las relacionadas con la comunicación, visión de futuro, sociabilidad o visión de la realidad adquieren cada vez más protagonismos en las empresas a la hora de contratar empleados. Ya no solo cuenta la demostración de que estos están preparados académica y profesionalmente para ejercer las funciones previstas. El marco social y relacional también cuenta, y lo hace tanto para los junior como para los sénior.
Esta fue una de las conclusiones alcanzadas durante el coloquio que sobre ‘Empleabilidad y futuro del trabajo’ tuvo lugar con motivo de la inauguración del espacio de coworking Impact Hug Picasso, al que asistieron Ruth Bravo y Omar Alonso en representación de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.
A nadie pasa inadvertido que también en el ámbito de los recursos humanos se está ante un nuevo paradigma digital y social, al que tienen que adaptarse tanto empleadores como empleados.

José Pedro Valero y Anabel Martínez
Por Luis Miguel Belda
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha estado presente en el Foro de Empleo y Emprendimiento organizado por la Universidad de Valencia (UV), en cuyas instalaciones el Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid mostraron su oferta académica en cursos, grados, másteres y programa de doctorado a los estudiantes que lo visitaron.
Encabezó la delegación del CEF.- y de la UDIMA en Valencia su director, José Pedro Valero, a quien acompañaron Anabel Martínez, responsable de Bolsa de Trabajo, y Elena Albarrán, directora de RRHH en la sede valenciana del Grupo Educativo.
El Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universitat de València es un evento que facilita la toma de contacto entre demandantes de empleo y empresas, organismos e instituciones. Se celebra en distintos momentos y emplazamientos, según informa la organización.

Fuensanta Cabello
Entrevista a la responsable de Bolsa de Trabajo de CEF.- Barcelona en el Blog de JOBinplanet
Por Luis Miguel Belda
Encontrar trabajo es un trabajo más. Lo saben, o deben saberlo los candidatos, pero sobre todo los expertos en asesorar en la búsqueda de empleo, así como los potenciales reclutadores. Lo reafirma la responsable de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores en CEF.- Barcelona, Fuensanta Cabello, en una entrevista publicada en el Blog de JOBinplanet.
Lo primero que el potencial contratador analiza de un currículum es “como está estructurado, los datos personales, que no haya errores gramaticales o la originalidad”, entre otras características, explica. Recuerda que este documento no es cualquier cosa, “es tu marca, cómo te vendes”, razón suficiente para que el candidato se tome su tiempo en su confección, de modo que su contenido quede “claro, bien estructurado, indicando lo relevante para conseguir el empleo, que no falten los datos personales de contacto y adaptado en función del empleo que se persigue”.

Fuensanta Cabello y Salvador Rius, de CEF.- Barcelona
Por Luis Miguel Belda
El CEF.- Centro de Estudios Financieros en Barcelona estuvo presente por medio de un stand propio en el JOBarcelona'19, el Congreso Internacional de empleo y orientación profesional para estudiantes universitarios y titulados junior que se celebró el 19 de marzo en el Palacio de Congresos de Cataluña.
Este congreso está orientado a candidatos procedentes de todas las universidades, escuelas universitarias y escuelas de negocios, tanto nacionales como internacionales y de todas las disciplinas académicas.

Magdalena Valerio
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado en un encuentro informativo que “hay que mantenerse en un aprendizaje continuo durante la vida laboral”.
En su participación este jueves en ‘El Ágora de El Economista’, que convoca el rotativo económico y en el que estuvo presente el director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Luis Miguel Belda, Valerio explicó que será “muy difícil” que una persona trabaje 40 años en una empresa, y avisó que “habrá rotación y cambios”, así como “cambiará su forma de trabajar, porque cambiarán las técnicas y entrará la robótica".
En este contexto, explicó que "hay que trabajar de forma coordinada con materia de formación con el ministerio de Educación, Ciencia y Universidades y el Ministerio de Trabajo en coordinación con las comunidades autónomas".

Jaime Ozores
Jaime Ozores, socio de Odgers Berndtson, firma internacional de consultoría especializada en la búsqueda y selección de personal directivo, afirmó este martes en una ponencia impartida en el CEF.- que las empresas no solo buscan buenos profesionales y expertos en lo suyo, sino también “personas sinceras, transparentes, entusiastas y con ganas de emprender dentro de la empresa”.
A su juicio, las organizaciones de cualquier tamaño y sector necesitan personas, equipos y líderes con talento para alcanzar el éxito. La fortaleza de su compañía, subrayó, radica en las alianzas que desarrollan con las personas más talentosas, con las empresas que las buscan y entre sus equipos a nivel mundial para unir a ambas partes. Toda vez que ello se produce, gracias a estas asociaciones duraderas sus clientes pueden adquirir, desarrollar y retener a sus líderes más talentosos.
Es en este contexto en el que afirma que las tendencias de mercado y lo que las empresas están buscando actualmente son personas que sean, sinceras y transparentes, auténticas, con pasión y entusiasmo por lo que uno hace, que sepan que son excelentes y que lo potencien, que tengan resiliencia que es la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite, sobreponerse a ellas y utilizarlas para crecer y desarrollar al máximo su potencial, con capacidad de emprender dentro de la empresa, y que no se conformen con lo que hay dentro de la empresa y que lo quieran cambiar. En suma, según sus propias palabras, "búsqueda de la audacia de lo imposible".

Arturo de las Heras y José María de Gregorio Folache
El Grupo Educativo CEF.- Universidad UDIMA y la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO) han suscrito un Convenio de Colaboración para propiciar el intercambio de conocimientos y prestación de servicios en el ámbito formativo, así como la realización de prácticas externas de estudiantes de la institución educativa.
Así, la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA dará trato preferente en la búsqueda de candidatos que se hagan por parte de ANGECO, dentro de las áreas propias de la formación que imparten tanto el CEF como la UDIMA. El servicio será gratuito, tanto para ANGECO como para los alumnos del CEF.- y de la UDIMA.
El acuerdo contempla así mismo un capítulo de descuentos para los trabajadores y sus familiares de ANGECO en la matriculación de la oferta educativa tanto de la escuela de negocios CEF.- como de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Las profesionales de Grant Thornton durante su presentación en las instalaciones del CEF.- en Madrid.
La empresa Grant Thornton presentó en el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) su oferta en materia de Auditoría de Cuentas y Asesoramiento Fiscal a los estudiantes de estas áreas en el centro educativo. La presentación corrió a cargo de la gerente de auditoría Elisa Casillas y la profesional de recursos humanos Patricia Ríos. Ambas explicaron también a los alumnos cuáles son las cualidades que la compañía busca en los candidatos que deseen trabajar en estas especialidades.
La firma cuenta con varias líneas de negocio, como “Auditoría, Consejo Financiero, Consultoría de Negocio e Innovación, Asesoramiento Legal, Asesoramiento Fiscal y Asesoramiento Laboral”, según explicaron Ríos y Casillas. El objetivo es “dar una perspectiva generalizada y poder ver todos los tipos de proyectos que existen”, comentaron.