Noticias

Mar, 17/04/2018

José Luis Kaiser y Arturo de las Heras, junto a empresarios chinos (Redacción y fotografías: Ramón Oliver)

“Queremos mejorar nuestra relación comercial con China, un país prioritario para las exportaciones de las empresas españolas y el que mayor recorrido y margen de mejora tiene en nuestras relaciones exteriores”. Lo ha afirmado tajante José Luis Kaiser, director general de Comercio Internacional e Inversores del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y profesor del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), durante la ponencia que pronunció este martes en la sede madrileña del Grupo CEF.- UDIMA.

Kaiser explicó, ante un nutrido auditorio, compuesto tanto por chinos como por españoles, la estrategia del Gobierno de España para incrementar las exportaciones de las empresas españolas en el exterior. Un plan que se ha marcado como objetivo alcanzar las 60.000 empresas que exportan regularmente y alcanzar los 400.000 millones de euros en exportaciones en 2027.

Ampliar las exportaciones españolas a China y atraer inversiones chinas a nuestro país son dos de los pilares de este plan. “China es un país fundamental dentro de esta estrategia global, una economía muy importante y con la que no hay una relación tan estrecha como sería deseable”, dijo el ponente.

Lun, 16/04/2018

Redacción y Fotografías: Patricia Olmeda

Los estudiantes de las áreas de Asesoría de Empresas, Auditoría de Cuentas y Finanzas del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han tenido ocasión de conocer el modelo empresarial de KPMG, una de las firmas líderes en servicios profesionales que ofrece servicios de auditoría, fiscales y de asesoramiento financiero y de negocio.

David Hernanz, socio auditor de la firma, fue el ponente invitado, quien detalló que la compañía que representa está presente en 152 países y cuenta con más de 189.000 profesionales. En España abrió sus puertas en 1971 y se distribuye en el territorio nacional en 16 oficinas diferentes.

Hernanz destacó el enfoque multidisciplinar de la compañía, así como un profundo conocimiento práctico a la hora de afrontar retos., y explicó que los profesionales que conforman el equipo de KPMG poseen diferentes habilidades que forman parte de su valor añadido: talento, innovación, compromiso, inquietud y creatividad.

Vie, 13/04/2018

Javier de la Nava (Redacción: Alberto Orellana/Fotografías: Marta Peiro y Alberto Orellana)

La reputación es “un término con más importancia de la que se le da”. Se trata de un “sentimiento” que, desde el punto de vista empresarial, “genera comportamiento”. “Y generar comportamiento es generar negocio”. Si esos comportamientos son positivos (admiración, respeto, confianza) habrá más negocio. Así explicó Javier de la Nava por qué como responsable de una empresa “nos interesa tener buena reputación”.

Valiéndose del reciente escándalo de filtraciones de Facebook, el profesor de Economía Internacional del Grupo CEF.- UDIMA expuso este viernes “cómo una empresa puede tener serios problemas que vienen de lo intangible” (reputación). Ya que pasan a ser “arrastrados en sus estados financieros” y sus cuentas de resultados. En pocas palabras: cómo analizar y atender el ‘Riesgo Reputacional’ que tiene toda empresa.

En el marco de su ponencia celebrada en el CEF.- bajo el título 'Riesgo reputacional en el ámbito de la empresa: El caso Facebook',  explicó que al tratarse de un sentimiento, hay que tener en cuenta que la reputación está sujeta (como muchos otros conceptos) a los tópicos propios de la opinión y la inmediatez con la que adjetivamos las cosas. De la Nava quiso apoyarse en Benjamin Franklin para recordar que la reputación, además de romperse con facilidad, “nunca puede arreglarse totalmente”.

Mar, 10/04/2018

Alicia Gómez y Patricia Mateos (Redacción y fotografías: Patricia Olmeda)

Alrededor de una treintena de estudiantes del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han disfrutado en los dos últimos años de una de las becas que ofrece PWC, una de las firmas líder en servicios profesionales.

Alicia Gómez y Patricia Mateos, del departamento de Capital Humano de PWC, mantuvieron este martes un encuentro con estudiantes de las áreas de Asesoría de Empresas, Abogacía y Tributación del CEF.-, en el marco de una sesión informativa donde se presentó la empresa y el procedimiento de selección que se gestiona desde Recursos Humanos de esta compañía.

Un área en la que se valora especialmente la motivación e interés sobre la empresa, la flexibilidad y capacidad de adaptación que muestre el candidato y una actitud proactiva, aseguraron las ponentes.

Vie, 06/04/2018

Kelly Veiga (Redacción: Lorena Cervantes y Luis Miguel Belda/Fotografías: María Goretti Piñeiro)

El networking, un concepto en boga que plantea la oportunidad de favorecer encuentros, ya sean formales o informales entre profesionales, supone una ocasión única como generador de nuevas ideas y recursos profesionales útiles para nuestro cometido, más allá de su primordial función como oportunidad para encontrar un empleo.

Kelly Veiga, experta en la materia y responsable del Área de Empleo en Universia, centró su intervención en el I Taller de Networking, que impartió a instancias de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA, en la doble vertiente del networking como instrumento de “ideas y recursos para nuestra profesión”, pues “no sólo es crear, gestionar, ampliar y mantener una red de contactos para la búsqueda de trabajo”.

El objetivo de este taller es proporcionar herramientas para mejorar la red de contactos de los alumnos y egresados del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). La actual necesidad del networking en los contextos citados explicó la exitosa participación de alumnos y exalumnos que, además, tuvieron la ocasión de aportar sus experiencias, añadiendo un valor extra al taller.

Vie, 06/04/2018

Acto de la Fundación Hergar en la sede del Grupo CEF.- UDIMA (Redacción: Luis Miguel Belda/Imagen: Alejandro Benito)

El presidente del Grupo CEF.- UDIMA, en su doble condición de presidente de la Fundación Hergar, Roque de las Heras, se felicitó este viernes por la valiosa aportación de los trabajos de investigación que optaron en su día y lograron a posteriori una ayuda de la institución para su desarrollo.

En el marco del acto de presentación de los proyectos asociados a la convocatoria de ayudas I+D+i de la Fundación Hergar, De las Heras agradeció a los investigadores su esfuerzo académico y práctico y la oportunidad de obtener una de las ayudas previstas, desde la premisa, subrayó, de que "gracias a vuestros trabajos seguiremos mejorando la sociedad".

La presentación de estos trabajos se hizo en el contexto de la Jornada para la Investigación y Promoción Educativa, que reunió en la sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid a expertos en investigación aplicada, ingeniería, tecnologías de las información y educación, entre otras materias, y que dirigió la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UDIMA y directora general del Grupo CEF.- UDIMA, Arancha de las Heras.

Lun, 19/03/2018

Logo de la Fundación Hergar

Con motivo del acto de presentación de los proyectos asociados a la convocatoria de ayudas I+D+i de la Fundación Hergar, el 6 de abril tendrá lugar la Jornada para la Investigación y Promoción Educativa, que reunirá en la sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid a expertos en investigación aplicada, ingeniería, tecnologías de las información y educación, entre otras materias.

Mar, 13/03/2018

Foto de los ponentes (Redacción: Patricia Olmeda)

Organizado desde Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA, la sede en Madrid de la institución académica celebró este martes una sesión informativa con estudiantes de las áreas de Contabilidad&Tax y Asesoría de Empresas sobre el programa de becas que ofrece Auxadi, firma especializada en servicios profesionales de contabilidad, fiscalidad, recursos humanos y tecnología.

Con la finalidad de acercar a los estudiantes al mundo laboral y ponerles en contacto directo con la empresa, la sesión contó con la colaboración de Lidia López y Sara Blitz, ambos del departamento de Talent Management, y José Luis Rodríguez, antiguo alumno del Máster en Asesoría Fiscal y Tributación del CEF.- y Gerente del departamento de Real Estate.

Lidia López abrió la ponencia exponiendo algunos datos sobre la compañía, como que actualmente cuentan con 235 personas en plantilla, al tiempo que destacó la importancia de comenzar a formarse en Auxadi a través de una beca, para después poder desarrollar su plan de carrera en la empresa.

Lun, 12/03/2018

Imagen del evento (Redacción: UDIMA Media)

La Dirección General de Planificación y Estudios Fiscales del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya, junto al Centro de Estudios Financieros (CEF.-), celebraron en Barcelona el Seminario sobre ‘Administraciones públicas e impuestos’, con destacados ponentes expertos en la materia.

Rafael Enrique Herrando Tejero, inspector de Hacienda del Estado, fue el primero en intervenir y abordó el Impuesto de Sociedades como tema principal. A continuación, lo hizo Francisco Javier Sánchez Gallardo, también inspector de Hacienda del Estado, quien profundizó en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

El evento tuvo lugar en la Escola d’Administració Pública de Catalunya, en la Ciudad Condal.

Jue, 08/03/2018

José Luis Ovejero, durante su intervención (Redacción: Carmen Baquero/Imagen: Joaquín Danvila)

El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) convocó un año más el Curso de Oratoria y Redacción Jurídica, con la finalidad de ofrecer a los estudiantes y profesionales de áreas jurídicas una formación complementaria, transversal y de gran importancia para el ejercicio de su profesión en el ámbito de la abogacía.

Como clausura de esta tercera promoción, tuvo lugar una clase magistral sobre el tema “La detección de la mentira”, una de las expresiones más interesantes de la comunicación no verbal, que fue impartida por José Luis Martín Ovejero, abogado y especialista en comunicación de reconocido prestigio.

El enfoque de la ponencia fue eminentemente práctico y participativo, transmitiendo con numerosos ejemplos reales técnicas de detección de la mentira manejadas por la Unidad de Análisis de Conducta de la Policía Nacional.

Suscribirse a Canal de Noticias