
Noticias

Arturo de las Heras, presidente del Grupo CEF.-UDIMA, durante la sesión sobre Industria 4.0.| (Redacción: Alberto Orellana)
Qué implica la Industria 4.0 y cómo va a impactar a nivel empresarial, tanto en la sociedad (en la gestión de la demanda y del producto), como en las estructuras laborales. Esta fue la hoja de ruta de las profesionales de la empresa Daimler, Ninfa Muñoz y María Ángeles Gómez, durante su exposición 'La era de la digitalización: impacto en las estructuras organizativas, de trabajo y de gestión del producto'. La sesión se celebró esta semana en la sede del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) de Madrid.
Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- Universidad UDIMA, quien presentó el acto, relató cómo Gómez, antigua alumna del centro, le contó junto con Muñoz su experiencia en la empresa automovilística Daimler. Le hablaron de cómo llevar una gran organización a "ser ágil" y a "afrontar los cambios digitales" a los que tendrán que adaptarse. "Porque empezaron en otras industrias, pero parece que al coche también le va a llegar la digitalización", apuntó De las Heras.

Santiago Hernández presenta los contenidos del Curso de Perfeccionamiento Directivo del CEF.-.
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) presentó recientemente el Curso de Perfeccionamiento Directivo, un programa ejecutivo que supone un escalón más en el Máster de Administración de Empresas (MBA) semipresencial que ya ofrece la institución educativa. La primera clase corrió a cargo de Javier Cabezas, director de estrategia y de marketing de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Máster en Tributación por el CEF.-. El también doctor en Económicas por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) inició el programa poniendo el acento sobre el ‘Blockchain’.
Antes, los asistentes recibieron una presentación del curso de Santiago Hernández, jefe de Estudios del Área de Marketing y Dirección de Empresas en CEF.-. Hernández estuvo ausente por motivos laborales, pero explicó los contenidos del programa a través de un vídeo de bienvenida.

Las profesionales de Grant Thornton durante su presentación en las instalaciones del CEF.- en Madrid.
La empresa Grant Thornton presentó en el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) su oferta en materia de Auditoría de Cuentas y Asesoramiento Fiscal a los estudiantes de estas áreas en el centro educativo. La presentación corrió a cargo de la gerente de auditoría Elisa Casillas y la profesional de recursos humanos Patricia Ríos. Ambas explicaron también a los alumnos cuáles son las cualidades que la compañía busca en los candidatos que deseen trabajar en estas especialidades.
La firma cuenta con varias líneas de negocio, como “Auditoría, Consejo Financiero, Consultoría de Negocio e Innovación, Asesoramiento Legal, Asesoramiento Fiscal y Asesoramiento Laboral”, según explicaron Ríos y Casillas. El objetivo es “dar una perspectiva generalizada y poder ver todos los tipos de proyectos que existen”, comentaron.

Foto de familia
Galardón obtenido tras su intervención en la 19th Global Conference on Environmental Taxation
La profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) María del Carmen Cámara Barroso ha recibido el Young Researcher Award como premio a la comunicación de jóvenes investigadores presentada durante su intervención en la 19th Global Conference on Environmental Taxation (Environmental Tax Challengues in the 21st Century: Urban Concentration and Increasing Transport) organizado por la Universidad San Pablo CEU y dirigido por la profesora Marta Villar Ezcurra.
Barroso, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, participó en representación de la UDIMA, mientras que María de los Ángeles Díez Moreno, coordinadora de Normacef del Departamento de Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), lo hizo en la de la escuela de negocios.
En esta edición de este prestigioso congreso multidisciplinar e internacional se han estudiado los desafíos que se presentan a la fiscalidad medioambiental del siglo XXI y, en particular, los que derivan de la concentración urbana y el incremento del transporte.

(Redacción: Marta Peiro y Alberto Orellana/Fotografías: VVAA/Julia Robles)
El vídeo íntegro del Solemne Acto puede visualizarse clicando en este enlace.
Los Teatros del Canal, en la capital de España, fueron este sábado el espacio que ocupó el Solemne Acto de Clausura del Curso 2017-2018 del Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, con la entrega de becas a los alumnos egresados de Grado y Máster de la institución académica, cuyas imágenes pueden consultarse en este enlace .
El evento, desarrollado bajo la dirección de Luis Miguel Belda, director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, junto a Benilde Álvarez, coordinadora de Oposiciones, contó en la Mesa Presidencial con la presencia de Arturo de las Heras, presidente; Concha Burgos, rectora magnífica de la UDIMA; Emilio Rivas, director general del CEF.-; Pedro González, jefe de Estudios, y Jaime Ozores, padrino de la promoción.
“Espero que podamos sacar lo mejor de las oportunidades que nos brinda el futuro”. Con estas palabras cerró su discurso la rectora Concha Burgos, quien hizo una reflexión sobre cómo afecta la actual eclosión tecnológica a nuestra vida personal y profesional. En lo referente a los recién graduados, Burgos destacó que están, a día de hoy, “en la vanguardia de los conocimientos” de sus disciplinas, además de disponer de las herramientas tecnológicas necesarias para ello.

Presentación del curso en el salón de actos del CEF.- (Redacción y fotografías: CEF.- Media/LMB/JD)
El Grupo BLC presentó este jueves en el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) el Curso Práctico de People Analytics, en el que se facilita, a estudiantes y profesionales de diversas ramas la formación básica en los conceptos y procesos claves de la gestión de personas y people analytics, así como su diseño, implantación y aplicación real, junto con las herramientas fundamentales, las mejores prácticas, los errores más frecuentes, etc.
La metodología de data analytics aporta un valor añadido especialmente relevante en la gestión de procesos de gestión del capital humano y de gestión del talento, en cuyo caso se habla de HR o people analytics.
El CEF.- junto con el Grupo BLC, pionero en España en la gestión integral e integrada de personas desde hace más de 25 años, realizan este Curso práctico de People Analytics, cuya presentación corrió a cargo del presidente de BLC, Javier Cantera; Bernabé Pérez Martín, director de Investigación de Nuevas Tendencias de RRHH en la Fundación Personas y Empresas; Lea Villasante, Analytics Project Director de Conento, y Alexandra López, técnico de RRHH de Santa Lucía.

Pablo García Mexía, durante su intervención (Redacción: CEF.- Media)
“Las amenazas van a más. Los bloqueos políticos van a más”, pero, al mismo tiempo, “también las tecnologías de mayor potencial disruptivo para el entorno digital podrían implicar mejoras en el acceso a Internet”. Sobre estas consideraciones giró la ponencia de Pablo García Mexía, vicepresidente de la Internet Society, que impartió este martes en la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- Universidad UDIMA.

Arina Gruia, María Loidi y María Goretti Piñeiro
Una delegación del departamento de Recursos Humanos y Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo Educativo CEF.- Universidad UDIMA, encabezada por su directora, María Goretti Piñeiro, junto a María Loidi y Arina Gruia, asistió este martes a la gala de los Premios Talent Mobility, de los que fue Jurado, y que acogió el Wanda Metropolitano.
Esta es la quinta edición de estos premios, que promueve Lee Hecht Harrison, división adscrita al Grupo Adecco, cuyo fin esencial es el de valorar las mejores práctica en el ámbito de la gestión del talento en las empresas.
En esta ocasión, los Premios Talent Mobility de Lee Hecht Harrison se han desarrollado alrededor de tres leitmotiv principales: el desarrollo del liderazgo, la gestión del cambio y la fidelización y el compromiso.

Foto de familia de los premiados (Redacción: María Guijarro/Reportaje fotográfico: Julia Robles)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) celebró este viernes en el Ateneo de Madrid, por segundo año consecutivo, la ceremonia de entrega de la XXVIII edición del Premio 'Estudios Financieros'. Al evento acudieron, además de los autores de los trabajos premiados en sus ocho modalidades y sus respectivos jurados, numerosas personalidades de los ámbitos académico, jurídico, empresarial y de las Administraciones públicas. Por medio de una grabación lo hizo el presidente de CRUE Universidades, Roberto Fernández Díaz, quien saludó la iniciativa de premiar la investigación universitaria.
En total, a esta XXVIII edición del Premio han concurrido 162 trabajos, procedentes en su mayoría de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas. El Premio 'Estudios Financieros' tiene, este año, una dotación económica total de 87.300 euros, repartidos entre los 25 trabajos premiados. En concreto se han otorgado ocho Primeros Premios de 9.000 euros cada uno y 17 accésits de 900 euros.

Premios 'Estudios Financieros' (Redacción: María Guijarro/Ramón Oliver)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha dado a conocer, en un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio 'Estudios Financieros' 2018. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías.
A la edición de este año se han presentado un total de 162 trabajos. La gran mayoría proceden de departamento de investigación de distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 88% de los premios han sido otorgados a catedráticos y profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Estos premios tienen una dotación total de 87.300 euros y valoran de forma especial la aplicación práctica de los trabajos presentados.Entre los temas de los trabajos galardonados con el Primer Premio, este año, figuran asuntos como: “La fiscalidad en el mundo blockchain” (Tributación), La supervivencia concursal en España. Lecciones tras la crisis” (Contabilidad y Administración de Empresas), “¿Existe el convenio de empresa con prioridad aplicativa?” (Derecho del Trabajo y Seguridad Social), “Sostenibilidad humana de la sociedad y de la empresa: ¿Vasos comunicantes?” (RRHH), “La equidistribución del coste de la incertidumbre en el derecho de daños” (Derecho Civil y Mercantil), “La ordenación jurídica de la transición energética en la Unión Europea a la luz del cuarto paquete legislativo” (Derecho Constitucional y Administrativo), “Aproximación a la gestión de la identidad corporativa en los municipios del territorio español” (Publicidad y Marketing) y “La producción de objetos de aprendizaje en Realidad Aumentada por los estudiantes. Los estudiantes como consumidores de información” (Educación y Nuevas Tecnologías).
