
Noticias

La Editorial Estudios Financieros acaba de lanzar ‘Historia del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. 1977-2023’, la primera compilación ordenada que recoge los acontecimientos más relevantes que explican la institución académica, desde su creación en 1977 por su fundador y hoy presidente de honor, Roque de las Heras, hasta la actualidad.
Redacción CEF.- UDIMA
El grueso de sus contenidos ya venían recogidos en la tradicional ‘Memoria de Actividades del Grupo CEF.- UDIMA’, cuya última actualización tuvo lugar en 2020.

Juan Carlos de Margarida, secretario general del CGE. | REC]
El Registro de Expertos Contables -REC]- aglutina a más de 4.000 profesionales y sociedades acreditadas. En este momento, su plan estratégico busca ante todo que se reconozca a la figura del experto contable en España, así como ayudarlo a afrontar los retos del sector. Hoy está un poco más cerca de lograr su primer objetivo, pues se ha comprometido a solicitar al Gobierno este reconocimiento. Una decisión con la que espera homologar a estos profesionales con la mayoría de países de la Unión Europea.
La decisión destaca entre las conclusiones de la V Jornada del Registro de Expertos Contables, REC], celebrada este miércoles en Madrid. Una cita en la que, además de plantear esa necesaria equiparación (España es de los pocos países que no tienen reconocida ni regulada oficialmente la figura del experto contable), compromete al REC] a cerrar la proposición de ley que está ultimando. Con ella confían en que se reconozca al contable y se regulen sus atribuciones profesionales.

Despedida del profesor del CEF.- José María Gay de Liébana, por Enrique Cañizares, director del Grupo Educativo CEF.- UDIMA en Barcelona
Este 16 de julio hemos recibido la noticia de que el Doctor José María Gay de Liébana y Saludas ha muerto en Barcelona.
Hemos tendido el privilegio de tener a José María como colaborador en múltiples ocasiones como profesor, conferenciante, ponente y por su notoriedad apadrinando alguna que otra promoción de nuestros alumnos.

Imagen de la portada del estudio elaborado por el REA.
El Registro de Economistas Auditores (REA) del Consejo General de Economistas (GCE) "confía" en que el Reglamento de Auditoría de Cuentas salga próximamente en el BOE "enfatizando" el valor de las auditorías conjuntas. El REA ha presentado esta semana un estudio en el que reflexiona sobre la situación del mercado y apuesta por las coauditorías para "hacer más sostenible el sector" entre empresas, instituciones y reguladores.
El informe Auditoría de cuentas en España. Valor añadido cobra especial significación en este momento, según sus autores. Como han señalado, el estudio subraya la necesidad de seguridad y transparencia "que demanda el mercado en la actual coyuntura económica". Los riesgos de esta crisis revelan un nuevo papel del auditor, ha dicho Valentín Pitch, y la auditoría conjunta puede ser un elemento clave para el sector en el largo plazo.

Contable
La Fundación Hergar, en colaboración con la Editorial Estudios Financieros, CEF.-, celebra, con carácter nacional, la I Convocatoria de Grupos de Investigación en Contabilidad para la ejecución de artículos de carácter científico.
El fin de esta convocatoria es la generación de conocimiento científico y técnico mediante la promoción de la investigación en el ámbito empresarial, realizada por grupos de investigación legalmente reconocidos o que se reconozcan para la realización de esta convocatoria.
Así debe ser a través de la generación de artículos de carácter científico en el campo de la información financiera y no financiera y en relación directa con el ámbito global de la contabilidad y la aplicación práctica a la realidad empresarial.

Formación desde casa
Antes del confinamiento para prevenir la expansión del coronavirus, la formación online ya era una opción consolidada para los que tenían dificultades de adaptarse al sistema presencial. A pesar de ello, tanto estudiantes de todos los niveles educativos como futuros opositores cuyo sistema de aprendizaje era presencial, tuvieron que abandonar sus centros formativos y aprender desde casa.
Por Rocío González
Aunque el período de estado de alarma facilitó la transición de la educación presencial a la educación a distancia y la implementación de herramientas nuevas para la educación, hay que ser conscientes de que requirió un esfuerzo extra. No obstante, muchas personas supieron aprovechar el confinamiento como una buena ocasión para formarse y adquirir conocimientos que mejoren sus posibilidades laborales o conseguir un nuevo trabajo.
La parte positiva de esta transición es que los recursos y herramientas adquiridos se han podido implantar tras concluir el confinamiento y para ello, Ángela de las Heras, coordinadora general de Oposiciones del CEF.- Centro de Estudios Financieros y el profesor del Grado en Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA Julián Roa nos trasladan la mejor manera de afrontar este nuevo tiempo estudiando desde casa y así sacarle mayor partido al formato digital, mientras que Eva Izquierdo Sotorrío, profesora del Grado en Psicología de la Universidad UDIMA, nos recomienda algunas condiciones psicológicas adecuadas para afrontar el estudio de forma virtual.

Estatuillas del Premio Estudios Financieros
El CEF.- Centro de Estudios Financieros ha convocado la XXX edición del Premio Estudios Financieros, galardón que se concede cada año en ocho modalidades: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Educación y Nuevas Tecnologías, y Marketing y Publicidad.
El certamen, creado en 1990, tiene como objetivo reconocer y estimular la labor creadora y de investigación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración pública.
Roque de las Heras, presidente fundador del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y creador de estos premios, explica su existencia en la necesidad de fomentar en España iniciativas que promuevan la investigación, su desarrollo y aplicación en la sociedad. En este sentido, enjuicia que “cualquier acción que ayude a llevar a cabo investigaciones, de cualquier tipo, debe ser entendida como una inversión de futuro”, objetivo principal que mueve al Grupo Educativo desde que puso en marcha estos galardones.

Sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid
La adaptación de todo lo que conlleva la transformación digital y la llamada cuarta revolución al nuevo escenario empresarial y laboral sustenta la oferta formativa del Grupo CEF.- UDIMA diseñada para el segundo semestre del Curso 2019-2020, en el que está previsto aprender nociones sobre Neuromarketing, Inteligencia financiera: Microsoft Power BI, Big Data y Data Science para la dirección de empresas y el marketing o sobre cómo actualizar la gestión en pymes.
Formaciones novedosas, algunas de las cuales de reciente implantación pero que ahora se consolidan ante el interés creciente del alumnado, que se suman a las tradicionales que identifican al CEF.- Centro de Estudios Financieros y a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, como referentes en tributación, fiscalidad, administración de empresas, laboral o marketing.

Arturo de las Heras
Luis Miguel Belda
El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, se encuentra entre los 10 principales influencers españoles en la red social LinkedIn, con 31.408 seguidores. Solo en España, LinkedIn suma unos diez millones de usuarios.
La Revista ‘Influencers’ publica un listado de profesionales a los que recomienda seguir en LinkedIn, entre quienes, junto a Arturo de las Heras, se encuentran Enrique Dans, Anxo Pérez, Santiago Íñiguez, Ana Romero, Silvia Leal, Manuel Villegas, Leo Piccioli, Emilio Márquez y Josef Ajram, todos ellos, entre los diez primeros.
Les siguen otros influencers como Andrés Pérez Ortega, Cipri Quintas, Juan Merodio, Sylvia Ramírez Rueda y Jorge Branger. Todos los influencers seleccionados por la revista presentan un número de seguidores que oscila entre 8.878 y 117.391.

Premio Estudios Financieros
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha dado a conocer, en un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio Estudios Financieros 2019. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías.
A la edición de este año se han presentado un total de 155 trabajos. La gran mayoría proceden de departamento de investigación de distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 74% de los premios han sido otorgados a catedráticos y profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Estos premios tienen una dotación total de 84.690 euros y valoran de forma especial la aplicación práctica de los trabajos presentados.Entre los temas de los trabajos galardonados con el Primer Premio y accésit, este año y en las distintas modalidades, figuran asuntos como "La psicología económica como herramienta para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias", "El modelo de protección del trabajo autónomo en España: Avances en la acción protectora y déficits de regulación normativa", "Impulsando la competitividad internacional de la empresa turística en España: una agenda de cambio internacional" y "El uso del teléfono en la empresa y su efecto sobre el bienestar de los trabajadores: Un estudio de diario".
Así mismo, temas sobre "Cómo afrontar el desafío de la gestión de recursos humanos de los trabajadores mayores: Un modelo integrado basado en la evidencia", "La responsabilidad por infracción del derecho de la competencia", "La reestructuración del sector público a partir de la normativa de contratación pública y disciplina presupuestaria", "La experiencia del cliente como modelo de negocio en la era digital: el caso del sector financiero" o "Educación literaria multimodal. De la lectura analógica a la epistemología transmedia".
