
Noticias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el congreso.
Como un "acierto". Así ha valorado la presidenta la de Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el I Congreso online 60 y MUCHO + en el que ha colaborado el Grupo CEF.- UDIMA. En la sesión de clausura, la presidenta ha señalado que este congreso ha puesto en marcha una iniciativa "tan necesaria como creativa". Y que entronca con un debate que, espera, sea cada vez más amplio: cómo atraer y retener talento. Según ha defendido, la "rigidez" del mercado laboral y la necesidad de contar con el profesional sénior tienen mucho que ver.
Por Alberto Orellana
Por un lado, nuestro mercado laboral acarrea desde hace tiempo el problema de retener el talento. Sin embargo, Díaz Ayuso ve este brete como "un gran foco de oportunidades". Como una de las regiones de mayor esperanza de vida (sólo por detrás de Japón, según ha dicho), Madrid tiene el defecto de no aprovechar a las personas en su mejor momento. "Es llamativo que cuando llegamos al punto en que tenemos todos los conocimientos, la experiencia y los contactos, no los aprovechemos".

Arturo de las Heras durante su intervención en la última sesión del Congreso.
El presidente del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Arturo de las Heras, ha participado este martes en la sesión del clausura del I Congreso online 60 y MUCHO + que ha acogido el Grupo CEF.- UDIMA desde el pasado 23 de noviembre de 2020. El acto ha contado además con la presencia virtual de la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha "celebrado el acierto" de esta iniciativa.
Por Alberto Orellana
Antes de poner punto final al congreso con la novena y última mesa redonda sobre innovación en medicina, De las Heras ha recapitulado los hitos y reflexiones alcanzados en los diferentes debates sobre todo lo relacionado con el sénior.

En el año 2012 un sondeo sobre solidaridad en la Unión Europea indicaba que en España había pocas oportunidades para que jóvenes y mayores se pudieran encontrar. Así lo veían siete de cada diez chavales de 15 años o más. Ya entonces la sociedad demandaba más contacto intergeneracional, pero ¿cómo hacerla posible? ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Según Juan Carlos P. Aguilar, director general del Área de Mayores, Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, es uno de los "grandes retos" de la sociedad moderna. "Vivimos en una sociedad diversa, pero debemos plantearnos si esa diversidad ha permitido un cauce de comunicación entre generaciones", ha señalado en la última sesión del 'I Congreso 60 y mucho+' que acoge el Grupo CEF.- UDIMA hasta el próximo 9 de febrero.

Imagen del 'Escape Room' organizado por el Grupo CEF.- UDIMA.
Los alumnos reciben el siguiente mensaje: "Os comunicamos que los sistemas informáticos de CEF.- UDIMA están teniendo incidencias, y en ocasiones la navegabilidad web no es posible. Creemos que se puede deber al ataque informático de un hacker, nuestras sospechas se basan en este vídeo que hemos recibido. Hemos decidido reunirnos con los mejores estudiantes para resolver el problema."
Esta es la premisa sobre la que se basa el Escape Room a través de Zoom del que disfrutarán los 384 estudiantes de telepresencia del CEF.- Centro de Estudios Financieros durante el mes de enero. Participarán desde las sedes de Madrid, Barcelona, Valencia y República Dominicana. El Departamento de Innovación del Grupo CEF.- UDIMA, responsable de la iniciativa, ha organizado 20 sesiones para los alumnos. La primera de ellas se ha celebrado este miércoles.

Imagen de la mesa redonda por videoconferencia en el Congreso 60 y mucho más.
Este podría haber sido el invierno de Filomena, de no ser por los nuevos repuntes de contagios. El patógeno sigue su curso, y no podemos olvidarlo. En este clima de obstinación sanitaria y no menos terco escepticismo ante la vacuna, ¿cómo debe evolucionar la sanidad española para atender las necesidades del senior? ¿Qué papel jugará la digitalización en el equilibrio de un sistema aquejado por una pandemia y una atención primaria tan desgastada?
Por Alberto Orellana
En ello se ha centrado la última mesa redonda del 'I Congreso 60 y mucho+' que acoge el Grupo CEF.- UDIMA hasta el próximo 9 de febrero. Los ponentes han analizado los puntos fuertes y débiles que ha subrayado esta coyuntura, y han debatido sobre los retos y tendencias que marcarán los próximos años en el sector sanitario.

Blog de Jaime Pintos
El Blog del profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Jaime Pintos, ha logrado el Accésit (ex aequo) al Blog Más Influyente 2020 y Accésit (ex aequo) al Blog Más Original en los prestigiosos Premios Blogs de Oro Jurídico 2020.
Pintos estaba nominado en tres categorías, que se correspondían con las categorías de Blog más influyente, Blog más original y Post de excelencia. El que firma el profesor Pintos es el único blog monotemático sobre contratación pública que ha conseguido ser finalista en estos premios, con la particularidad de que se trata del único en la especialidad de contratación pública que es finalista en solitario en dos de las tres categorías.

Fiscalidad
El gaditano Jose Manuel Sagristá de Ory, alumno del Máster de Asesoría Fiscal en el CEF.- Centro de Estudios Financieros, titulación universitaria y oficial de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y doble graduado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Sevilla, representó a España en la final de la competición mundial del premio Young Tax Professional of the Year 2020, que la firma de servicios profesionales EY celebró el miércoles 2 de diciembre, y que ganó finalmente la candidata de Malasia.
Redacción Comunicación EY
Sagristá ha sido el ganador en la edición nacional de esta iniciativa, en la que ha tenido que competir con más de 90 aspirantes a través de la resolución de un caso práctico de análisis tributario planteado por el jurado del premio, compuesto por destacados profesionales de EY Abogados y del área de Talento de la firma.
“Está siendo una experiencia increíble", explica el propio José Manuel, "un reto muy estimulante en el que he podido demostrar y explotar al máximo las cualidades técnicas, académicas y personales.” En tal sentido, recomienda participar en esta experiencia por “el enriquecimiento personal que supone, no sólo por el honor de representar a EY España en una competición de esta magnitud, sino también por tener la oportunidad de conocer a jóvenes profesionales de todo el mundo con las mismas inquietudes y motivaciones”.

Borja Colón
Borja Colón de Carvajal, jefe del Servicio de Administración e Innovación Pública en la Diputación Provincial de Castellón y profesor colaborador en la preparación de opositores por CEF.- Valencia, ha sido seleccionado como finalista en los #OpositaTestAwards2020, en las categorías de Twitter y Otras Comunidades de Oposiciones.
Los OpositaTest Awards son los premios con los que OpositaTest quiere condecorar a las mejores iniciativas sobre oposiciones en las redes sociales. Estas son las categorías que premia: Twitter, Instagram, YouTube, Blog y Otras Comunidades.

Reciclaje de plástico
La profesora del Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Carmen Cámara, participó este martes en el I Encuentro WIN, The Women of IFA Network, sobre ‘Reformas fiscales para una recuperación verde y digital justa: España en el Contexto internacional y europeo’, donde analizó la propuesta del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, contenida en el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
La ponencia presentada por la doctora Carmen Cámara en este evento, organizado por la Asociación Española de Derecho Financiero (AEDF) y el Instituto de Estudios Fiscales, llevó por título ‘Ajustes fiscales medioambientales en frontera y gravamen a plásticos’, donde se analizaron estas dos medidas contenidas en Conclusiones sobre el Plan de Recuperación y el marco financiero plurianual para 2021-2027, adoptadas para responder a la crisis de la COVID-19.

Imagen del concepto de 'cohousing' durante la mesa redonda del congreso.
Residencias, mayores, soledad. Tres palabras que han aparecido casi a diario en los medios durante meses. Ya forman parte del relato de la COVID-19 en España. Tres ideas que, juntas, deberían "llevarnos a una reflexión seria, a nivel social y político, sobre cómo están viviendo nuestras personas mayores; pero no ha sido así". Con esta reflexión ha abierto el periodista senior Arturo San Román la última mesa redonda del 'I Congreso 60 y mucho+' en la sede madrileña del Grupo CEF.- UDIMA hasta el próximo 9 de febrero.
Por Alberto Orellana
Con el apoyo de diversos expertos en gerontología, arquitectura y el sector de las residencias, muy castigado durante la pandemia, el debate ha girado en torno a la situación real en la que viven los mayores y cómo puede mejorarse a raíz de esta crisis. No sólo no son pocos los que van a disfrutar de las mejoras; es que cada vez serán más. En 2019 el Instituto Nacional de Estadística (INE), registraba en España más de 9 millones de personas por encima de los 65 años. Y más del doble si contamos a partir de los 50 años.
