
Noticias

Redacción: Pilar Gámez/Luis Miguel Belda. Reportaje fotográfico: Pilar Gámez)
El fin de semana del 20 y 21 de Mayo la Asociación de Antiguos Alumnos (ACEF) organizó una visita a los parques temáticos de PortAventura y Ferrari Land, con estancia en uno de sus hoteles tematizados, el ‘Hotel Caribe’. Al evento se apuntaron asociados de los tres centros de CEF.- en España (Barcelona, Madrid y Valencia).
Acompañados de familia y amigos, los antiguos alumnos convocados por ACEF conocieron la Mediterránea, Polynesia, China, México, Far West y la Sésamo Aventura, con atracciones y espectáculos para los más pequeños. Cada uno de los mundos ofrece espectáculos como el ritual maorí Aloha Tahití, el Dance Revolution, I Love Can Can o el Bang Bang West y las atracciones tan divertidas como las de agua Tutuki Splash, Silver River Flume, Grand Canyon Rapids o las montañas rusas Shambala y Dragon Khan.
El domingo, en el tercer parque de PortAventura, Ferrari Land, descubrieron todos los secretos de la mítica marca italiana, a través de experiencias como el Flying Dreams, el Pit Stop Record o el acelerador vertical más alto y rápido de europa, el Red Force.

Redacción: Ramón Oliver. Fotografías: Luis Miguel Belda
La presencia de la robótica y la inteligencia artificial es ya una realidad en muchos hospitales y está llamada a revolucionar el actual concepto de medicina
Imagine que usted es un paciente con problemas de corazón y que un domingo por la tarde sufre una pequeña arritmia en su casa. Ahora imagine que antes de meterse en el coche rumbo a urgencias ya le hubiera podido adelantar a su cardiólogo un primer electrocardiograma a través de un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito. Pues deje de imaginarlo porque esta escena ya es posible hoy. Es una de las muchas aplicaciones que las nuevas tecnologías y el extraordinario desarrollo de disciplinas como la robótica o la inteligencia artificial están trayendo a la medicina.
Esta nueva “medicina conectada y robotizada” protagonizó la ponencia a que, bajo el título de La Singularidad Tecnológica y la Ingeniería Biomédica en la Medicina del #futuroinmediato, ha impartido esta semana en el CEF.- el doctor Dr. Javier Cabo Salvador, miembro de la Academia de Ciencias de New York y director de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la UDIMA, en el marco de los actos de celebración del 40 aniversario del Centro de Estudios Financieros.

Imagen del Coloquio (Redacción: Luis Miguel Belda. Fotografías: CEF.- Barcelona)
Opositar con éxito precisa, sobre todo, de esfuerzo y entusiasmo. Este fue el mensaje que alcanzó este martes a jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) en la sede en Barcelona, a modo de resumen del coloquio sobre ‘La oposición como alternativa laboral y desarrollo profesional’, que moderó su director, Enrique Cañizares.
A propósito de la celebración este año del 40 aniversario de la creación del CEF.-, hasta la sede catalana de la escuela de negocios que fundó en su día Roque de la Heras se desplazaron Rosa Santos, inspectora jefe de la ITSS en Cataluña; Montserrat Peretó, directora general de Planificación y Estudios Fiscales del Departamento de Vicepresidencia y Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya, y el Xavier Suñe, presidente del TEAR del Cataluña.

Libros jurídicos (Redacción: Luis Miguel Belda)
Coorganizada por el CEF.- y Lefebvre · El Derecho
El próximo 15 de junio se celebrará en Madrid, coorganizada por el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la editorial Lefebvre · El Derecho, una jornada de formación dedicada íntegramente a la comprensión teórica y práctica de la norma UNE 19601, el hito que llevará, por la vía de la certificación, a la implantación de los sistemas de Compliance en las empresas españolas.
El evento está dirigido académicamente por Francisco Bonatti, socio director de la Red Bonatti Compliance, y Jesús Pindado, director de cumplimiento normativo en KBL European Private Bankers.
Contará con la participación de los principales juristas y expertos en Compliance Penal, además de la presencia de las dos principales asociaciones de Compliance españolas, representadas en la jornada por sus presidnetes, entre otros, Silvia Enseñat, de ASCOM, y Carlos Sáinz, de CUMPLEN.
Reconocidos expertos analizarán todo lo relacionado con la norma UNE 19601. Entre otros, Alain Casanovas, responsable de los Servicios de Compliance de KPMG; Juan Pablo Regojo, compliance officer y director de cumplimiento normativo del Grupo Nueva Pescanova; Fernando Lacasa, socio de Forensic, Compliance y AML de Grant Thornthon; Ignacio Pina, director técnico de ENAC, o Salvador Román, gerente de Governance y Corporate Compliance de AENOR.

Albacete, durante su conferencia: (Fotografía: CEF.- Barcelona)
El presidente del Consejo de Administración de Qrenta Agencia de Valores, David Albacete, impartió este martes una conferencia sobre el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en la sede en Barcelona del Centro de Estudios Financieros (CEF.-). La charla se enmarcó dentro del ‘Curso práctico de Bolsa y Mercados Financieros’ que imparte el profesor Luis Gasca.
El MAB, nacido entre 2009 y 2010, es un mercado orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse. Está gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y actualmente hay casi 40 empresas cotizando. A diferencia del mercado continuo, las empresas cotizan dos veces al día, a las 12.00 y a las 16.00 horas y su regularización es más laxa que la del mercado continuo, aunque cada vez más exigente.

(Redacción: L.M.Belda. Reportaje fotográfico: Pilar Gámez)
La sede en Barcelona del Grupo que conforman el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha acogido el taller ‘Under Construction: Autoconocimiento para impactar profesionalmente’, que, de la mano de Josep Miracle Riera, responsable de comunicación de DABA, tenía como fin trabajar el autoconocimiento y la autoestima.
Además de en DABA, Distribuidor Exclusivo Nespresso, Miracle Riera es formador, coaching y facilitador certificado de Lego® Serious Play® y PNL Practitioner.
Para el desarrollo del Taller, entre otras herramientas Josep Miracle Riera trabajó con Lego Serious Play, un peculiar procedimiento que justifica en que “construyendo con nuestras propias manos decimos mucho más que hablando”. Pero también el método DAFO, todo un clásico a la hora de evaluar y analizar situaciones.

Foto de familia de empleados de Ferrovial (Redacción: Luis Miguel Belda. Fotografía: Cortesía de Pedro González)
Desde el análisis de estados financieros o análisis de inversiones hasta conocimientos sobre los ratios bursátiles o conceptos como el VAN y el TIR: El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha celebrado un Curso de Finanzas para No Financieros que ha permitido introducir en estas y otras materias del mismo área a empleados de Ferrovial.
Esta formación ha tenido lugar en el Eurofórum de San Lorenzo del Escorial, a cargo de los profesores del CEF.- Sotero Amador y José Tovar, bajo la coordinación de Pedro González.
En la imagen, de izquierda a derecha, Roque de las Heras, J.M. Pérez Iglesias y Juan Noblejas (Redacción y fotografía: María Guijarro)
Juan Manuel Pérez Iglesias, subdirector general de normalización y técnica contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ve una necesidad la implantación de un regulador contable único que termine con el actual “batiburrillo” normativo en este ámbito, lo que, por otra parte, supondría un paso adelante en el ideal de una regulación comunitaria común.
'Situación actual y perspectiva de la contabilidad en España. Próximos desarrollos contables' fue como tituló este martes su ponencia Pérez Iglesias, impartida en la sede en Madrid del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), en el marco las celebraciones del 40 aniversario de la institución.
Lamentó Pérez Iglesias que la Unión Europea no haya conseguido todavía establecer una “armonización auténtica” en materia contable, lo que dificulta la cantidad de diferencias y factores que existen entre los Estados miembro. A eso se suma el caso español, que presenta una singularidad que no hay en otros sitios y es la fragmentación de la regulación contable.

Arturo de las Heras.
El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe) en Jaén acoge este viernes, día 28, el Seminario ‘Taller LinkedIn para generar oportunidades profesionales y de negocio’ que será impartido por Arturo de las Heras, director general del Grupo CEF.- UDIMA y presidente de TodoStartups.
De las Heras aportará sus conocimientos y experiencia en el uso de esta red social y profesional como herramienta estratégica para que profesionales, empresarios, autónomos y personal técnico mejoren sus perspectivas laborales, profesionales y de negocio con su uso activo.
Autor de una popular serie de recomendaciones, que resumió en ocho, De las Heras considera primordial, por encima de todo, que nuestra red de contactos sea lo más amplia posible. “Aunque aparentemente la persona (contactada) no tenga nada que ver con tu profesión, no hay que olvidar que a su vez tiene otros contactos con contactos, y nunca se sabe quién puede estar interesado en nosotros el día de mañana”, sostiene.
La de este viernes es una más de las innumerables ponencias impartidas por De las Heras en relación con LinkedIn, donde enseña a los asistentes claves fundamentales para hacer que esta red social sea algo más que un simple espejo de nuestro currículum. Desde la foto, que es “nuestra carta de presentación y debe causar una buena impresión”, recuerda, hasta dejar claros nuestros datos de contacto, pasando por explicar qué buscamos y qué esperamos.
Para De las Heras pertenecer a Grupos dentro de LinkedIn es también una oportunidad de estar en el contexto adecuado y conforme a nuestros intereses; por supuesto, no perder de vista las ofertas de empleo que suelen publicar las empresas en este foro y un aspecto, a su juicio esencial, que suelen olvidar muchos: LinkedIn es, además, un medio de comunicación en el que contar cosas.

Imagen de grupo, en Sevilla. (Redacción: Luis Miguel Belda. Fotografía: Enrique Donnay)
Coordinado por Enrique Donnay, profesor del Máster en Tributación/Asesoría Fiscal del Grupo CEF.- UDIMA en Valencia, se ha impartido un curso de actualización fiscal dirigido a directores de banca de empresas de la entidad financiera BBVA, en el que se han analizado y comentado, con casos prácticos reales, las principales cuestiones tributarias que pueden plantearse a los clientes, fundamentalmente empresas, aunque también personas físicas, en las entidades financieras.
