
Tributación
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre el Cierre Fiscal y Contable 2023 |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias
Se lo conoce como ‘ajuste en frontera’ y se presenta como un instrumento que equilibre la voluntad de la Unión Europea por promover un espacio más sostenible y medioambientalmente más saludable, todo ello sin alterar el desarrollo económico.
Este jueves 1 de julio, la profesora del CEF.- Centro de Estudios Financieros y de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Carmen Cámara, especialista en fiscalidad empresarial, ha participado en el Curso de verano ‘Sistema fiscal y transición ecológica’ organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales con una ponencia titulada ‘Los ajustes medioambientales en frontera’.

Así lo contempla el Plan de Actividad de la CNMV para 2021 que, a juicio del profesor del CEF.- José María Alcañiz, presenta, en el apartado de mejoras en su funcionamiento, “una inquietud por la transformación digital, innovación, mejora de la competitividad, de la eficiencia, accesibilidad y transparencia”.
José María Alcañiz es profesor de Derecho Bancario del CEF.-
Respecto a los objetivos 2021 reflejados en el Plan de Actividad de la CNMV para 2021, al profesor Alcañiz los de este año le parecen “coherentes” con la función que por ley debe de desarrollar la CNMV “y en concreto me parecen adecuadas para el entorno actual de mercados y los nuevos retos ante los que empresas de servicios de inversión y clientes se encuentran”.

En 2020 tuvimos que esperar hasta finales del mes de octubre para ver la única salida a Bolsa de una compañía en España, Soltec Power, la firma especializada en tecnología para el sector fotovoltaico fue la única empresa que logró sacar adelante su debut bursátil en un año dominado por el coronavirus, pero parece que este año va a ser diferente: habrá más salidas a Bolsa, y tal vez pueda influir que España recibirá 43.000 millones en transferencias de los fondos de la UE entre 2021 y 2022.
Por Luis Gasca de la Torre, profesor del CEF.- Barcelona, economista, analista financiero y especialista en valoración de inversiones.
Y tendrá que invertir en energías renovables y tecnología. Con los Presupuestos Generales del 2021 se completa el cuadro general de ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de las Energías Renovables. Todo este impulso institucional a las nuevas energías provoca que empresas del sector de las renovables se preparen para recoger capital privado en su salida a Bolsa aprovechando el interés suscitado.

El Fondo de Pensiones del Gobierno noruego se ha convertido en noticia en los últimos meses por su eficiencia, y por convertirse en el mayor fondo soberano del planeta. En España, lo más parecido, hasta la fecha, fue la creación en 2004 del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Este fondo se alimentaba de los superávits que teníamos en las cuentas de la Seguridad Social durante esos años, fruto principalmente de los ingresos por cotizaciones por los buenos niveles de ocupación.
Por el profesor del CEF.- Miguel Ángel Menéndez, director de Previsión Social de Mercer Consulting S.L.U.
El objetivo del fondo era incrementar las reservas ante las perspectivas de déficits esperados en los años venideros por las variables demográficas esperadas, especialmente la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación.

La paralización económica que estamos viviendo afecta a todas las esferas y ámbitos que podamos imaginar y, por ende, también al sistema financiero en general y al sector asegurador en particular. Es difícil encontrar sectores o ámbitos que no estén afectados por los seguros y es también evidente que al haberse puesto en pausa muchos de estos sectores hayan tenido un impacto significativo en los ingresos de las entidades aseguradoras.
Por Alejandro Gómez Haro, Inspector de Seguros del Estado y profesor del CEF.-
Hay que aclarar que el grado de impacto es muy diferente en función del ramo del que estemos hablando. Por poner un ejemplo, los seguros de vida, sin entrar en cifras, habrán recogido mayor impacto que los seguros de no vida, donde por ejemplo el ramo de salud incluso se ha beneficiado en términos de facturación de las consecuencias de la pandemia.

2021 no arrancó del mejor modo posible para los titulares de los planes individuales de pensiones, por cuya fiscalidad ya no puede decirse que sean unos productos altamente rentables en ese ámbito. La reducción del límite fiscal máximo de 8.000 euros a tan sólo 2.000 es, para la profesora del CEF.- Asunción Bauzá, “sin duda, una mala noticia para la previsión social complementaria”.
Un revés, aclara, “sobre todo cuando ese recorte afecta no sólo al incentivo fiscal, sino también al importe anual que, como máximo, se puede aportar a cualquiera de los sistemas de previsión social de carácter individual con derecho a minorar la base imponible del IRPF”.

PSOE y Unidas Podemos siguen sin cerrar un acuerdo en torno a la futura ley de vivienda. La pretensión de UP de obligar a los grandes propietarios de España a destinar el 30% de sus viviendas a ‘alquiler social’ no convence a los socialistas en el Gobierno, que, en las últimas semanas, no obstante, ofrecen otras propuestas con el fin de limar asperezas. Pero sigue sin haber entendimiento.
Redacción CEF.- Media consulta a José María Pérez, profesor del CEF.- y administrador en CORE Gestión Inmobiliaria Integral
La señalada iniciativa de Unidas Podemos, que es la que ha generado mayor rechazo en su socio de gobierno, plantea una primera cuestión que es la de su encaje constitucional, en el sentido de si es respetuosa con el art. 33 de la Constitución, que reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros ha convocado la XXXI edición del Premio Estudios Financieros, galardón que se concede cada año en ocho modalidades: Tributación; Contabilidad; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Educación y Nuevas Tecnologías, y Marketing y Publicidad.
El certamen, creado en 1990, tiene como objetivo reconocer y estimular la labor creadora y de investigación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración pública.

Rafael Ruiz, profesor del CEF.-
La tasa Tobin, el impuesto sobre las transacciones financieras que grava desde el día 17 de enero con un 0,2% la adquisición de títulos de bolsa española, tendrá un impacto “mínimo” en España, en opinión del profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros y socio fundador y director de Castellana Consultores, Rafael Ruiz.
Preguntado por CEF.- Media por los efectos que pueda tener en España en el corto y medio plazo la entrada en vigor de esta nueva tasa impositiva, el profesor Ruiz estima que “el impacto sobre las transacciones que se llevan a cabo diariamente en el mercado será mínimo, prácticamente inexistente”.
A su juicio, “es difícil pensar que el hecho de gravar las operaciones financieras sobre acciones con un 0,2% de impuestos vaya a generar distorsiones en las empresas cotizadas que afecten a su liquidez o financiación de su capital”.

Fiscalidad
El gaditano Jose Manuel Sagristá de Ory, alumno del Máster de Asesoría Fiscal en el CEF.- Centro de Estudios Financieros, titulación universitaria y oficial de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y doble graduado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Sevilla, representó a España en la final de la competición mundial del premio Young Tax Professional of the Year 2020, que la firma de servicios profesionales EY celebró el miércoles 2 de diciembre, y que ganó finalmente la candidata de Malasia.
Redacción Comunicación EY
Sagristá ha sido el ganador en la edición nacional de esta iniciativa, en la que ha tenido que competir con más de 90 aspirantes a través de la resolución de un caso práctico de análisis tributario planteado por el jurado del premio, compuesto por destacados profesionales de EY Abogados y del área de Talento de la firma.
“Está siendo una experiencia increíble", explica el propio José Manuel, "un reto muy estimulante en el que he podido demostrar y explotar al máximo las cualidades técnicas, académicas y personales.” En tal sentido, recomienda participar en esta experiencia por “el enriquecimiento personal que supone, no sólo por el honor de representar a EY España en una competición de esta magnitud, sino también por tener la oportunidad de conocer a jóvenes profesionales de todo el mundo con las mismas inquietudes y motivaciones”.
