
Tributación
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre el Cierre Fiscal y Contable 2023 |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

Reciclaje de plástico
La profesora del Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Carmen Cámara, participó este martes en el I Encuentro WIN, The Women of IFA Network, sobre ‘Reformas fiscales para una recuperación verde y digital justa: España en el Contexto internacional y europeo’, donde analizó la propuesta del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, contenida en el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
La ponencia presentada por la doctora Carmen Cámara en este evento, organizado por la Asociación Española de Derecho Financiero (AEDF) y el Instituto de Estudios Fiscales, llevó por título ‘Ajustes fiscales medioambientales en frontera y gravamen a plásticos’, donde se analizaron estas dos medidas contenidas en Conclusiones sobre el Plan de Recuperación y el marco financiero plurianual para 2021-2027, adoptadas para responder a la crisis de la COVID-19.

Juan Noblejas, impartiendo docencia
El CEF.- Centro de Estudios Financieros ha empezado a impartir sus primeras clases en Guinea Ecuatorial, en cumplimiento del acuerdo alcanzado hace unas semanas con BANGE Business School.
Los profesores del CEF.- Juan Fernando Robles y Juan Noblejas se han trasladado a Malabo, la capital del país africano, para formar a trabajadores del Banco Nacional de Guinea, fundador de la escuela de negocios con la que opera el CEF.-
En concreto, el profesor Robles imparte formación de Gestión de Pymes a los analistas de riesgo del Banco Nacional de Guinea, mientras que el profesor Noblejas un Curso de Finanzas para No Financieros a responsables y trabajadores de otros departamentos de la entidad financiera, como Recursos Humanos, Sistemas y Banca Privada.

Los ponentes de la segunda mesa redonda del 'I Congreso 60 y mucho +'.
Invertir después de los 60. En un momento tan complicado como este. Consejos, errores y nuevas fórmulas para hacerlo bien. Y, sobre todo, cómo rentabilizar el patrimonio inmobiliario y la importancia que tiene para ello contar con un entorno "atractivo y seguro". De todo ello se ha hablado este martes en la segunda mesa redonda del I Congreso 60 y mucho+ que se celebra en la sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid hasta el 9 de febrero.
Por Alberto Orellana
El impuesto sobre el patrimonio y sucesiones ha centrado parte de la charla moderada por Javier Laorden, abogado y socio de honor en Cuatrecasas. En primer lugar, para valorar la enmienda del partido político catalán ERC, que pretende eliminar en cierta mediada la competencia de las Comunidades Autónomas sobre este gravamen.

Arturo de las Heras
El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, afirma en declaraciones a COPE Catalunya que uno de los cambios que conlleva la pandemia del coronavirus es que en materia de formación a partir de ahora “no va a estar tan claro que haya que ir a clase presencial por sistema”.
Por Luis Miguel Belda
Arturo de las Heras saluda en particular la experiencia vivida en el CEF.- Centro de Estudios Financieros, la escuela de negocios del Grupo Educativo, que en esencia ofertaba hasta el confinamiento formación de modo presencial en sus sedes de Valencia, Madrid y Barcelona. Con el cierre de centros educativo, el CEF.- afrontó la transición de una forma rápida y ejemplar, a lo que ayudó y mucho la experiencia que en este ámbito presenta la Universidad UDIMA, cuya naturaleza es cien por cien online.

Arturo de las Heras
"Este curso ha sido el del aprendizaje, para vosotros y para nosotros". Con estas palabras se podría resumir este curso académico para los alumnos del CEF.- Centro de Estudios Financieros. La frase es de Arancha de las Heras, presidenta del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, que abrió el solemne Acto de Graduación de los Másteres del CEF.- para poner la guinda a un año atípico, pero también enriquecedor.
Por Alberto Orellana
La cita contó igualmente con el también presidente del Grupo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, y el director general del CEF.-, Emilio Rivas, que completaron la mesa presidencial desde el Campus de la UDIMA. A sus palabras de agradecimiento se sumaron las de los directores y jefes de estudios de la escuela de negocios en sus sedes de Barcelona, Madrid y Valencia, así como del habitual espacio para el representante de los alumnos.
Moderó el director de comunicación del Grupo Educativo, Luis Miguel Belda, quien citó a todos los graduados ayudado por la periodista del grupo Rocío González.

Arturo, Roque y Arancha de las Heras, durante la gala del XXX Premio Estudios Financieros.
El CEF.- Centro de Estudios Financieros celebró este miércoles la ceremonia de entrega de la XXX edición del Premio Estudios Financieros desde el Salón de Actos del Campus de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, evento que se desarrolló en directo vía online, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias con el fin de reducir riesgos de propagación del coronavirus.
Por Alberto Orellana
En el solemne acto, presidido por los presidentes del Grupo Educativo CEF.- UDIMA Arancha de las Heras y Arturo de las Heras, estuvieron presentes online los autores de los trabajos premiados en sus ocho modalidades -cuyos primeros premios intervinieron por videoconferencia-, así como sus respectivos jurados y numerosas personalidades de los ámbitos académico, jurídico, empresarial y de las Administraciones públicas.
Arancha de las Heras, que abrió formalmente el acto con su intervención en nombre del Grupo Educativo, se felicitó de que, a pesar de la incertidumbre generada por la Covid-19, finalmente pudo celebrarse el evento: "No pensábamos en septiembre del año pasado que al abrir esta convocatoria sería tan diferente a la de otros años" e, incluso, tras la declaración del estado de alarma, "nos planteamos anular la convocatoria", pero, "realmente, eran 30 años en los que estábamos apostando por la investigación, y una pandemia no podía pararnos."

Galardones
Este miércoles 30 de septiembre se celebra el Solemne Acto de entrega de la XXX edición del Premio Estudios Financieros, al que se presentaron un total de 192 trabajos de investigación. Este evento, de libre acceso, tendrá lugar a las 18,30 horas íntegramente de modo virtual, en consonancia con las medidas preventivas contra la pandemia del coronavirus.
Para acceder a la retransmisión en directo del evento hay que inscribirse en este enlace
El galardón que se concede cada año se divide en ocho modalidades: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Educación y Nuevas Tecnologías, y Marketing y Publicidad.
El certamen, creado en 1990 por el CEF.- Centro de Estudios Financieros, Escuela de Negocios que forma parte del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, tiene como objetivo reconocer y estimular la labor creadora y de investigación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración pública.

Fernando Martínez Maíllo
El antiguo alumno del CEF.- Centro de Estudios Financieros, donde obtuvo el Máster en Tributación y Asesoría Fiscal, Fernando Martínez Maíllo, se ha incorporado al despacho Fuster-Fabra Abogados, en calidad de socio of counsel.
Martínez Maíllo es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, y posee, además, un Máster Universitario en Unión Europea por la UNED, universidad en la que se doctoró en Derecho.
Precisamente, es autor del ensayo ‘El Banco Central Europeo en el proceso de construcción de la Unión Europea: propuestas de reforma” que se fundamenta en su tesis doctoral. Martínez Maíllo desarrolló, así mismo, una carrera política en el PP, donde llegó a desempeñar responsabilidades como coordinador general. Actualmente es senador por esta formación política.

Sonsoles Rubio
La Asamblea General del Instituto de Auditores Internos (IAI) ha nombrado como nueva presidenta de la institución para los próximos tres años a Sonsoles Rubio Reinoso, directora de Auditoría Interna de Iberdrola. Con su nombramiento, Rubio se convierte en la primera mujer al frente de la institución en sus 37 años de historia, según un comunicado de IAI.
Sonsoles ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el sector energético. Actualmente, es la directora de Auditoría Interna del Grupo Iberdrola, donde también fue directora de Cumplimiento y directora de Auditoría Interna de Iberdrola Renovables. Previamente trabajó en empresas como Repsol YPF, Holcim y Arthur Andersen.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Sonsoles Rubio es también PPD por IESE y Máster en Tributación y Asesoría Fiscal por el CEF.- Centro de Estudios Financieros.

dinero
El FMI en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, señala para las economías avanzadas un retroceso medio del PIB del 6,1 %. Una previsión que es aún más pesimista para la eurozona, ya que el conjunto del área de la moneda única retrocederá un 7,5 %, (supera en más de dos puntos la caída de Estados Unidos del 5,9 %; o de Japón del 5,2%).
Por Juan José Pintado, economista y profesor del CEF.- y la UDIMA
Aunque la contracción es más importante en Italia y España: para nuestro país pronostica que el PIB caerá un 8% este año, tras Italia con un -9,1%. También es notable en el caso de Francia (7,2 %) y Alemania (7 %). Grecia registrará un desplome de dos dígitos (10 %), seguida por Letonia (8,6 %) y Lituania (8,1 %). Portugal y Eslovenia caerán un 8 %, lo mismo que España. Por su parte, la economía del Reino Unido retrocederá un 6,5 %.
El PIB mundial se contraerá un 3 % (superior a la caída de la crisis financiera de 2008). Todo ello, lógicamente, dependiendo de cuál sea la evolución de la pandemia para la segunda mitad de este año.
