
Tributación
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Curso Intensivo Práctico de Obligaciones Contables y Fiscales |
|
|
|
|
X |
Seminario sobre Cuestiones Conflictivas en la Liquidación de la Plusvalía Municipal |
|
|
X |
|
X |
Seminario sobre el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

De la mano de Nicolás Sánchez García, Editorial CEF.- acaba de lanzar al mercado ‘Tributos locales. Comentarios y casos prácticos’, una obra, actualizada a 25 de marzo de 2017, que realiza un análisis completo y sistemático del sistema tributario de las entidades locales, en especial de los ayuntamientos.
Sus contenidos se ofrecen tanto para aquellos que quieran iniciarse en el conocimiento de los tributos locales, como para los que quieran profundizar en su régimen jurídico y aplicación práctica.

Recién publicado este abril por Editorial CEF.-, ‘Impuesto sobre Sociedades (1). Régimen general. Comentarios y casos prácticos. 2017’, de F. Borras y J. V. Navarro, supone un manual de consulta de este relevante impuesto, tanto que es considerado pieza clave de la tributación empresarial.
En sus 1.008 páginas, esta obra tiene como fin que tanto los alumnos como los gerentes y los gestores de las empresas tengan un conocimiento completo de este tributo.

Imagen de grupo, en Sevilla. (Redacción: Luis Miguel Belda. Fotografía: Enrique Donnay)
Coordinado por Enrique Donnay, profesor del Máster en Tributación/Asesoría Fiscal del Grupo CEF.- UDIMA en Valencia, se ha impartido un curso de actualización fiscal dirigido a directores de banca de empresas de la entidad financiera BBVA, en el que se han analizado y comentado, con casos prácticos reales, las principales cuestiones tributarias que pueden plantearse a los clientes, fundamentalmente empresas, aunque también personas físicas, en las entidades financieras.
Ediciones CEF.-, la editorial del Centro de Estudios Financieros, ha publicado la Guía fiscal 2017. Esta guía viene siendo elaborada por el Gabinete Jurídico del CEF.- desde el año 1998, y su objetivo es recopilar, resumir y explicar la estructura y el funcionamiento de nuestro sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones que han de tenerse en cuenta para el año 2017.
Dividida en 12 capítulos, esta obra analiza en detalle impuestos como el IRPF, el IVA o el impuesto sobre sociedades, entre otros, desde un punto de vista práctico y con vocación didáctica. Y es que, resaltan los responsables de esta Guía, “debe tenerse presente que en el ámbito tributario el proceso de modificación, reforma y adaptación a la realidad y a las demandas sociales y políticas es permanente y constante, por lo que a lo largo de cada año van apareciendo nuevas normas y se van modificando las existentes, hecho que no puede reflejarse en una edición cerrada, pero que debe asumirse como elemento integrante de un sistema tributario moderno”.
En la sede en Madrid del Grupo CEF.- UDIMA se ha desarrollado una nueva jornada para el empleo de la mano de su Bolsa de Trabajo y Emprendedores, destinada en esta ocasión a los alumnos del área tributaria y fiscal.
En la jornada ha participado EY (Ernst & Young), una de las mayores firmas de servicios profesionales del mundo, que ofrece entre sus prestaciones consultoría, servicios legales o auditorías.
Se ha celebrado en la sede madrileña del CEF.- un Seminario sobre las cláusulas suelo, en el que diversos especialistas han analizado la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016.
En el mismo intervinieron como ponentes don Francisco Javier Orduña Moreno, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo; doña Fátima Durán Hinchado, magistrada juez de lo Mercantil, y don Ramón Chaler Iranzo, abogado y asesor fiscal. El acto, en el que ejerció como moderadora doña Paula Carazo Alcántara, abogada y profesora del CEF.-, también contó con la presencia de Arancha de las Heras García, directora general del CEF.- y vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UDIMA.
El CEF.- junto con la UDIMA convocaron a sus alumnos en el marco de las jornadas para el empleo, una iniciativa del Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores que les permite interaccionar con sus potenciales contratadores.
¿Qué buscan las empresas entre los estudiantes de tributación y fiscalidad, así como de asesoría de empresas? Las respuestas varían con el tiempo, también las necesidades, pero lo que siempre se mantiene es el fondo con el que acude el futuro trabajador: su preparación.

Joao Antunes de Vasconçelos ha obtenido el primer premio y competirá en Ámsterdam por el galardón mundial, junto con participantes de otros 30 países. Además, la también alumna del CEF.-, Teresa Sancho Balaguer, ha alcanzado el tercer puesto.
Joao Antunes de Vasconçelos ha sido el ganador de la quinta edición del premio Young Tax Professional of the Year 2016 (Premio al Mejor Joven Fiscalista del Año) de EY Abogados. Por tercer año consecutivo ha resultado ganador un alumno del CEF.- Centro de Estudios Financieros. El vencedor de este año es alumno del Máster en Asesoría de Empresas.
Por otra parte, Teresa Sancho Balaguer, alumna del Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal del CEF.-, ha obtenido el tercer premio.
Por cuarto año consecutivo, tres Másteres del CEF.- son escogidos entre los mejores de sus respectivas categorías. Para el Máster en Auditoría de Cuentas son ya ocho las ediciones sin interrupción ocupando las primeras posiciones.
Como cada año por estas fechas, el diario El Mundo ha publicado su prestigioso ranking 250 Máster, la guía que cada año selecciona los mejores programas máster de las Universidades y Escuelas de Negocios españolas. Por cuarto año consecutivo, son tres los programas del CEF.- que han logrado situarse entre los cinco mejores de sus respectivas categorías. Se da la circunstancia de que son los mismos tres programas que ya compartieron ese privilegio en las tres ediciones anteriores.
Los tres programas del CEF.- elegidos por El Mundo han sido el Máster Profesional en Auditoría de Cuentas (Oficial), el Máster Profesional en Gestión Sanitaria (Oficial) y el Máster Profesional en Tributación/Asesoría Fiscal (Oficial). Para el Máster en Tributación/Asesoría Fiscal esta es la quinta oportunidad en que figura en este listado. Cinco han sido también, pero de manera consecutiva, las ocasiones en que lo ha hecho el Máster en Gestión Sanitaria, mientras que para el Máster en Auditoría de Cuentas son ya ocho las ediciones en las que ha sido elegido entre los mejores de España en su especialidad.
-
Desde el CEF.- destacan cómo las nuevas exigencias del mercado demandan una mayor profesionalización en las distintas áreas funcionales de la empresa, lo que implica una “especial atención hacia los números también de las personas que en principio están a cargo de otras responsabilidades”.
-
Un creciente número de profesionales de ámbitos no financieros está accediendo a formación en economía como vía para mejorar su empleabilidad y completar sus perfiles profesionales. La escuela de negocios estima que un 25% de los alumnos que siguen alguno de sus cursos o máster de especialización financiero-empresarial proceden de áreas como marketing, recursos humanos o bien de sectores como el sanitario o el educativo.
El CEF.- ha publicado un listado de especialidades no financieras a las que también les interesa formarse en materias económicas. Según, Juan Noblejas, jefe de estudios del CEF.-, “Tradicionalmente se ha dicho que los perfiles ‘de números’ tenían serias carencias en cuanto a sus capacidades relacionales o de comunicación. De alguna manera, ahora estamos asistiendo a la otra cara de esa moneda. La necesidad de introducir KPIs, de cuantificar y tecnificar determinadas funciones para incrementar su eficacia está conduciendo a que muchos perfiles no financieros busquen mejorar esos aspectos por medio de la formación”.
